Los obispos franceses piden que se bendiga a las parejas del mismo sexo.
Los obispos franceses responden a la postura del Vaticano sobre las parejas del mismo sexo
Siguiendo la postura del Vaticano, los obispos franceses piden que se bendiga a las parejas del mismo sexo.
Siguiendo la opinión del Vaticano, la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) ha abogado este miércoles 10 de enero por una "acogida amplia e incondicional" de la bendición de las parejas del mismo sexo, pidiendo la bendición de las "personas" implicadas, pero no de su unión.
Alineación de los obispos con las orientaciones del Vaticano
Los obispos se alinean con las orientaciones del Vaticano. Haciéndose eco de una posición reciente del Vaticano, la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) promovió el miércoles 10 de enero una "acogida amplia e incondicional" de las parejas del mismo sexo. La CEF, al hacerlo, pidió bendiciones para las "personas" implicadas... "sin confusión" con el matrimonio.
"El Consejo Permanente considera esta declaración como un estímulo para que los pastores bendigan generosamente a quienes buscan humildemente la ayuda de Dios", afirma un comunicado del órgano de gobierno de la CEF. El Consejo Permanente de la CEF establece una clara diferencia con el matrimonio: estas bendiciones deben producirse "al margen de cualquier signo que pueda ser malinterpretado" como parte de una celebración matrimonial, que sigue siendo una "unión exclusiva [...] entre un hombre y una mujer". Sin embargo, estas bendiciones permitirán una "acogida amplia e incondicional", como propugna el Evangelio, añade la declaración.
Documento del Vaticano sobre la bendición de parejas "irregulares
Sin divagaciones doctrinales, pero... En un documento publicado el 18 de diciembre y refrendado por el Papa Francisco, el poderoso Dicasterio (ministerio) para la Doctrina de la Fe autorizó las bendiciones para parejas "en situación irregular" a ojos de la Iglesia, incluidas las parejas que se han vuelto a casar y las del mismo sexo, siempre que sea fuera de los rituales litúrgicos -un matrimonio religioso es una misa-. Titulada "Fiducia supplicans" ("confianza suplicante"), esta nota, considerada como un cambio doctrinal significativo, suscitó la oposición de muchos obispos, sobre todo en África. Para la CEF, que también habla de bendecir a "individuos", Fiducia supplicans "recuerda que quienes no están en condiciones de comprometerse con el sacramento del matrimonio no están excluidos del amor de Dios ni de su Iglesia". Se trata de "acompañar en la Iglesia a las parejas homosexuales que viven juntas y a los divorciados en nuevas uniones", señala el comunicado.
La postura conservadora del obispo Marc Aillet y la reacción del CCBF
El obispo de Bayona, Marc Aillet, conocido por sus opiniones conservadoras, también se pronunció a favor de las bendiciones individuales en una nota publicada el 23 de diciembre. El martes 9 de enero, la Conferencia Católica Francófona de Bautizados (CCBF, que representa a una red de asociaciones católicas reformistas) se burló de un "pequeño alboroto episcopal" que, en su opinión, sitúa a los obispos "en oposición directa al contenido del texto romano".
La posición del Vaticano sobre los cambios doctrinales y la reacción mundial
Desde la publicación de Fiducia suplicans, el Vaticano ha negado haber iniciado errores doctrinales. Sin embargo, "dadas las legislaciones que condenan al encarcelamiento y, en algunos casos, a la tortura o la muerte por el simple hecho de declararse homosexual, una bendición sería imprudente", declaró el Dicasterio el 4 de enero. La reacción fue especialmente intensa en Malawi, Nigeria, Zambia y la República Democrática del Congo (RDC).
Deja una respuesta