Resultados de la encuesta sobre transexualidad en EE.UU. de 2022
La encuesta pone de manifiesto una gran satisfacción con la vida después de la transición
Un notable 94% de las personas transgénero han informado de un aumento sustancial de su satisfacción vital tras su transición, según los resultados de la Encuesta a personas transgénero de EE.UU. de 2022 (USTS) realizada por el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero (NCTE). Esta amplia encuesta, la iteración más reciente de un influyente estudio sobre la comunidad transexual, recogió datos de 92.329 participantes transexuales y no binarios. Aportaron información sobre diversos aspectos de sus vidas entre el 19 de octubre y el 5 de diciembre de 2022, y el NCTE compartió un resumen de los primeros resultados.
La terapia hormonal sustitutiva y las intervenciones quirúrgicas arrojan resultados positivos
Entre las personas sometidas a terapia hormonal sustitutiva (THS), un abrumador 98% declaró una mayor satisfacción con la vida desde el inicio de su régimen de THS. Por el contrario, menos del 1% experimentó una disminución de la satisfacción vital, lo que sugiere que quienes no estaban satisfechos con la THS probablemente abandonaron el tratamiento. Del mismo modo, el 97% de los encuestados que se sometieron a algún tipo de intervención quirúrgica de reafirmación de género declararon estar más satisfechos con su vida, y menos del 2% manifestaron un descenso de la satisfacción tras la intervención.
Desafíos en el apoyo familiar y la aceptación social
A pesar de la satisfacción personal derivada de la transición, las personas transgénero se encuentran con frecuencia con una falta de apoyo dentro de sus círculos familiares y sociales. Sólo el 67% de los participantes adultos con familias conocedoras de su identidad transgénero se sentían apoyados, mientras que el 12% afirmaba carecer de apoyo familiar. Esta cifra se elevó al 29% entre los jóvenes trans de 16 a 17 años, lo que indica una mayor resistencia familiar.
Prevalencia de la discriminación y las dificultades económicas
La encuesta también arrojó luz sobre la omnipresente discriminación a la que se enfrenta la comunidad transexual. El 18% de los participantes estaban desempleados, un marcado contraste con la media nacional del 3,6% en noviembre de 2022. Además, el 34% de los encuestados vivía en la pobreza, y el 11% había perdido un empleo debido a su identidad o expresión de género. También se denunciaron agresiones físicas y verbales: el 3% sufrió agresiones físicas y el 30% sufrió acoso verbal debido a su identidad transgénero en el último año.
Tendencias migratorias derivadas de la legislación antitransmigración
Resulta alarmante que el 5% de los participantes en el USTS se hayan trasladado de estado en respuesta a la legislación antitransgénero, y que el 47% esté considerando la posibilidad de hacerlo. Estados como Alabama, Arizona, Florida, Georgia, Missouri, Carolina del Norte, Ohio, Tennessee, Texas y Virginia registraron los mayores índices de migración entre la población transexual. La Dra. Sandy James, investigadora principal del USTS, expresó su preocupación por el importante número de personas obligadas a abandonar sus estados de origen debido a leyes discriminatorias.
El director ejecutivo del NCTE, Rodrigo Heng-Lehtinen, destacó el impacto generalizado de este tipo de discriminación, haciendo hincapié en las graves consecuencias derivadas de los prejuicios a nivel estatal y gubernamental. Esta situación subraya la urgente necesidad de cambios sociales y legislativos para apoyar y proteger los derechos y el bienestar de las personas transgénero en todo el país.
More infos at : https://ustranssurvey.org/
Deja una respuesta