La fallecida activista trans y actriz Cecilia Gentili, homenajeada desde Nueva York hasta el Congreso
La pérdida de una activista transformadora : Recordando a Cecilia Gentili
La semana pasada, el mundo perdió a Cecilia Gentili, una figura transformadora en la comunidad transexual, a la edad de 52 años. Gentili, conocida por sus papeles en el activismo, la actuación y la escritura, dejó un profundo impacto en sus compañeros de "Pose", en los círculos LGBTQ+, en figuras políticas y en numerosas personas a las que apoyó a lo largo de su vibrante aunque corta vida.
Homenaje nacional: honrar el legado de Gentili
Las conmemoraciones de esta semana alcanzaron una plataforma nacional cuando la representante Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York rindió homenaje al espíritu perdurable de Gentili en el pleno de la Cámara. Compartiendo un segmento de su discurso en Twitter, Ocasio-Cortez enfatizó que la búsqueda de Gentili por la igualdad sigue en curso, comprometiéndose a llevar adelante su defensa, particularmente para los jóvenes transgénero. "Cecilia fue un faro de esperanza para tantas comunidades", reflexionó Ocasio-Cortez durante su homenaje. Relató la extraordinaria trayectoria y los logros de Gentili, destacando su papel como ferviente defensora contra las políticas que perjudicarían a los menores transgénero.
Today, we remembered the life of Cecilia Gentili on the House floor. Her journey from Argentina to NYC, her advocacy for trans & undocumented rights, & her artistic contributions touched countless lives. Together we'll continue her fight for equality — especially for trans youth. pic.twitter.com/4WluKnrA6m
— Rep. Alexandria Ocasio-Cortez (@RepAOC) 14 de febrero de 2024
De la lucha al activismo: los primeros años de Gentili
La historia de Gentili empezó en Argentina, de donde emigró a Miami (Florida) en 1999, a los 26 años, sin apenas recursos. "Tardé meses en ahorrar y, una vez comprado el billete, cogí un avión a Estados Unidos con sólo 35 dólares en el bolsillo. Sólo el trayecto en taxi desde el aeropuerto me costó 25 dólares", relató Gentili.
Superar la adversidad: la formación de un abogado
Sus primeros años en Miami fueron difíciles, ya que se enfrentó a barreras laborales debido a su condición de indocumentada. A pesar de estas dificultades, se trasladó a Nueva York en 2003. Durante su estancia en ambas ciudades, Gentili se enfrentó al trabajo sexual, las adicciones, los problemas legales y la amenaza de deportación. Estas experiencias sentaron las bases de su posterior activismo.
Un giro hacia la defensa: el impactante trabajo de Cecilia
En 2010, el viaje de Gentili dio un giro decisivo cuando hizo prácticas en el Proyecto Antiviolencia del Centro LGBT de Nueva York, apoyando a los supervivientes de la violencia LGBTQ+. En 2011 le concedieron asilo político, lo que le permitió cambiar legalmente de nombre y seguir adelante con su recuperación de la adicción.
Defensa de la salud y la política LGBTQ
Entre 2012 y 2019, Gentili se dedicó a la defensa de la salud y la política dentro de la comunidad LGBTQ+. Dirigió una clínica de salud trans en el Apicha Community Health Center, ampliando significativamente su alcance. Como directora de políticas de Gay Men's Health Crisis, desempeñó un papel decisivo en la aprobación de importantes leyes que protegían la expresión y la identidad de género.
Un legado de activismo y apoyo
El activismo de Gentili se extendió a la creación de la Coalición de Equidad TGNC, asegurando la financiación de la ciudad para iniciativas dirigidas por personas trans, y liderando campañas contra leyes y políticas discriminatorias, incluyendo desafiar los esfuerzos para socavar las protecciones trans bajo la administración Trump.
Contribuciones financieras y expresiones creativas
Sus contribuciones también fueron financieras, a través del Fondo Lorena Borjas Trans Equity NYC y la fundación de Trans Equity Consulting, que ofrece orientación sobre prácticas transinclusivas. Además, el talento creativo de Gentili brilló a través de su espectáculo unipersonal, sus papeles en televisión y sus obras literarias, amplificando aún más su voz y su visión.
Un legado resistente: la huella indeleble de Cecilia Gentili
El legado de Cecilia Gentili es testimonio de su resiliencia, compasión e inquebrantable compromiso con la justicia y la inclusión, dejando una huella indeleble en las comunidades que defendió.
Deja una respuesta