Impulso para las empresas LGBTQ+ de Nueva Jersey
La legislación de Nueva Jersey está en proceso de adoptar formalmente una directiva del gobernador Phil Murphy que establecerá un sistema de certificación para las empresas propiedad de personas LGBTQ+. Esta iniciativa pretende concederles acceso a financiación especial y a contratos estatales que suelen asignarse a empresas propiedad de minorías.
La ley propuesta ha recabado el apoyo de ambos bandos políticos. Su principal objetivo es salvaguardar la certificación frente a posibles revocaciones por parte de futuras administraciones, otorgándole así la legitimidad de una legislación estatal. La certificación no sólo beneficia a las empresas LGBTQ+, sino también a las de mujeres, minorías étnicas y veteranos. Gus Penaranda, de la Cámara de Comercio del Orgullo de Nueva Jersey, expresó la expectación de la comunidad: "La gente ha estado esperando, no sólo para ser reconocidos por el Estado en el que pagan impuestos y contratan empleados y prestan servicios y recursos, sino que ahora quieren asegurarse de que esto no va a desaparecer pronto. Como todos sabemos, las órdenes ejecutivas pueden ser retiradas".
Penaranda señaló que el número de miembros de su organización se ha cuadruplicado desde que entró en vigor la orden ejecutiva del gobernador.
Para poder optar a esta designación, las empresas deben ser propiedad principalmente de personas que se identifiquen como LGBTQ+.
Durante los debates, todos los testimonios apoyaron la legislación. Aunque algunos miembros republicanos expresaron su preocupación, sus preguntas no reflejaban los recientes sentimientos negativos del partido hacia la comunidad LGBTQ+.
El asambleísta estatal Brian Bergen se mostró preocupado por las dificultades de validar el estatus de una persona: "¿Cómo se puede probar esto en un tribunal de apelación en el que se les impugna? Puedes demostrar que eres mujer con un certificado de nacimiento. Puedes demostrar que eres veterano con los papeles de baja. Puedes demostrar que eres una pequeña empresa con los estados financieros", declaró. "Nunca querría que alguien que es LGBTQIA tuviera que soportar este tipo de escrutinio, sólo por el hecho de que alguien piense que no eres gay... eso está mal".
Los defensores del proyecto de ley argumentan que el mecanismo de impugnación es crucial para disuadir de las reclamaciones fraudulentas de este estatus. Garantiza que el proceso de certificación siga siendo legítimo y no se abuse de él.
La propuesta legislativa ha superado con éxito la comisión de comercio de la Asamblea con una votación de 9-2 y ha sido aprobada por unanimidad en una comisión del Senado estatal. El proyecto de ley espera ahora la aprobación definitiva de ambos órganos legislativos.
Deja una respuesta