Se deniega la entrada en EE.UU. a un legislador ugandés
Denegación de visado por comentarios polémicos
A una legisladora ugandesa, la diputada Sarah Achieng Opendi, se le ha denegado el visado estadounidense tras su polémica propuesta. En un debate sobre la Ley Antihomosexualidad de Uganda de 2023, que prescribe penas severas para los actos homosexuales y su promoción, Opendi abogó por una enmienda que permitiera la castración de las personas homosexuales para evitar las actividades homosexuales en prisión.
Anti Homosexuality Bill Debate
— justice hunter 🇺🇬🇺🇸 (@hillarytaylorvi) March 21, 2023
————————————————-
MP, Sarah Opendi suggests castration of gays in Uganda. “They should be castrated madam Speaker.”#RejectTheAntiGayBill#Standup4HumanRights pic.twitter.com/AQnXSUpBJZ
La negativa de la embajada estadounidense en Kampala a conceder a Opendi un visado para asistir a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas en Nueva York pone de manifiesto las tensiones diplomáticas. A pesar de que otros partidarios de la Ley contra la Homosexualidad recibieron visados, Opendi expresó su frustración, destacando una revisión administrativa en curso de su petición de viaje.
Reacción de la comunidad LGBTQ
Los defensores ugandeses del colectivo LGBTQ+ han elogiado la decisión de Estados Unidos. Nicholas Opiyo, destacado abogado de derechos humanos, interpretó la denegación de visado como una importante reprimenda a quienes promueven el odio, destacando el mensaje que transmite contra la intolerancia. Criticó la indiferencia de los legisladores ugandeses ante las preocupaciones de los socios internacionales, poniendo este asunto de los visados como ejemplo de las consecuencias de tales actitudes.
Steven Kabuye, activista y reciente víctima de la violencia homófoba, criticó la hipocresía de los políticos que se oponen a la homosexualidad en su país mientras pretenden disfrutar de libertades en sociedades más integradoras. Celebró la eficacia de las restricciones de visado impuestas por Estados Unidos a los funcionarios ugandeses que infringen los derechos humanos.
Respuesta internacional y nuevas implicaciones
Tras la promulgación por el Presidente Yoweri Museveni de la controvertida ley ugandesa conocida como "Kill the Gays" (Matar a los homosexuales), Estados Unidos aplicó varias sanciones, entre ellas restricciones de visados y la retirada de Uganda de un importante acuerdo comercial, en protesta por las draconianas medidas.
Estados Unidos también ha lanzado advertencias a Ghana tras la aprobación de su propia legislación anti-LGBTQ+, amenazando con repercusiones que incluyen impactos en la inversión extranjera, el turismo y la ayuda estadounidense. La propuesta de ley ghanesa pretende elevar las sanciones penales por homosexualidad y penalizar las identidades y el apoyo LGBTQ+. El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matt Miller, destacó los posibles efectos adversos en el panorama económico y social de Ghana en caso de que se promulgue el proyecto de ley.
Deja una respuesta