Perú clasifica a las personas trans como «enfermos mentales» tras un decreto gubernamental
El nuevo decreto del Gobierno desata la polémica
Recientemente, el gobierno peruano ha reclasificado a las personas trans, no binarias e intersexuales como «enfermos mentales» en virtud de un decreto emitido por el Ministerio de Salud. Este decreto, refrendado por la presidenta Dina Boluarte, califica de trastornos mentales el «transexualismo» y el «trastorno de identidad de género en niños». Además, el decreto clasifica el «travestismo de doble rol», el «travestismo fetichista» y otras cuestiones relacionadas con la identidad de género bajo la misma clasificación de enfermedad mental.
Justificación del Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad defendió el decreto afirmando que esta reclasificación era necesaria para «garantizar la plena cobertura de la atención médica para la salud mental». El nuevo decreto ordena cambios en el Plan Esencial de Seguro de Salud (PEAS) para reflejar esta perspectiva, enmarcando las experiencias de las personas trans e intersexuales en el contexto de los trastornos de salud mental.
Impacto en la comunidad transexual
Este decreto ha suscitado gran preocupación entre la comunidad trans y los defensores de los derechos humanos. Los críticos sostienen que esta clasificación perpetúa el estigma y la discriminación contra las personas trans, no binarias e intersexuales, marginando aún más a una población ya de por sí vulnerable. La reclasificación también podría afectar al acceso a una atención sanitaria adecuada y respetuosa, así como a una mayor aceptación social.
Se espera que la decisión del gobierno peruano de calificar los problemas de identidad de género como enfermedades mentales provoque un continuo debate y resistencia por parte de organizaciones de derechos humanos tanto locales como internacionales.