Oleada de agresiones a homosexuales en Francia vinculada a aplicaciones para ligar
Aumento de las agresiones y los robos
Un informe reciente pone de manifiesto una tendencia preocupante de agresiones a hombres homosexuales en Francia, en las que los agresores utilizan aplicaciones de contactos para atraer a sus víctimas antes de agredirlas y robarles. Este estudio, publicado por la Fundación Jean Jaurès, se basa en datos anteriores recopilados por el sitio de investigación Mediapart, que registró 300 emboscadas homófobas en toda Francia entre 2017 y 2021. A pesar de ello, es probable que el número real de incidentes sea mayor debido a la falta de denuncias.
Naturaleza de los ataques
El informe indica que estos ataques suelen consistir en robos y no siempre están motivados principalmente por sentimientos anti-LGBTQ+. «Las emboscadas LGTBfóbicas no siempre están motivadas exclusivamente por el odio anti-LGBTI+, pero siempre se basan en él y en sus efectos, y contribuyen así a perpetuarlo», explicó Flora Bolter, codirectora del observatorio LGBTI+ de la Fundación Jean Jaurès.
Estudio de caso: Ilies B.
Un caso especialmente alarmante es el de Ilies B., de 27 años, acusado de extorsión armada y robo tras asaltar al menos a cuatro hombres en París durante tres semanas en 2022. Buscaba a sus víctimas a través de aplicaciones anónimas como PlanSM y Coco.gg, que permiten a los usuarios ocultar sus interacciones.
Relacionado : Francia : Emboscada mortal Coco Chat Trap
Según Le Monde, Ilies B. utilizaba tácticas típicas de flirteo para ganarse la confianza de sus víctimas antes de atraerlas a su sótano con la excusa de la discreción. Allí las amenazaba con armas y les robaba sus pertenencias.
Motivaciones de los autores
Aunque algunas víctimas denunciaron insultos homófobos, Ilies B. negó cualquier animadversión hacia los hombres homosexuales, alegando en su lugar que eran objetivos más fáciles debido a su mayor actividad en la búsqueda de encuentros sexuales. Baptiste Garreau, responsable del comité de apoyo legal de SOS Homophobie, señaló: «Los hombres homosexuales también son percibidos como inferiores, así que no es tan malo atacarlos... Atacar a un hombre homosexual parece un buen compromiso».
Victims’ Reluctance to Report
Many victims are hesitant to report these crimes, often due to shame and fear of outing themselves. Terrence Khatchadourian, secretary general of STOP Homophobie, explained, “Most are ashamed and think they were stupid enough to let it happen to them. Behind this, there’s above all the shame of being gay, which makes them feel guilty.” As a result, victims often choose silence over filing police reports.
Implicaciones más amplias
Aunque no todos los incidentes analizados tuvieron su origen en el odio anti-LGBTQ+, muchos sí. Un caso especialmente violento del año pasado fue el de un joven de 23 años que fue atacado en su casa por tres individuos tras concertar una cita en Instagram. La situación se agravó cuando la víctima tocó el muslo de su agresor, lo que desembocó en una brutal agresión.
En conclusión, el informe subraya la urgente necesidad de una mayor protección y apoyo a los homosexuales en Francia, así como de medidas más contundentes para abordar y prevenir estos ataques selectivos.