Existimos»: El primer concejal LGBTQ de Corea del Sur aboga por la inclusión
El primer legislador abiertamente gay de Corea del Sur ha logrado un gran avance en el partido gobernante, pero reconoce que aún queda mucho por hacer para lograr la inclusión política en el país.
Elecciones históricas y luchas en curso
La elección de Cha Hae-young como concejal del distrito de Mapo el 1 de junio de 2022 marcó un hito importante para la comunidad LGBTQ de Corea del Sur. Este acontecimiento histórico coincidió con la marcha anual del Orgullo LGBTQ de Seúl. Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia la inclusión sigue siendo difícil. Dos años después de la elección de Cha, el mayor festival queer de Asia se enfrenta a problemas de reubicación, ya que las autoridades municipales alegan posibles «conflictos sociales» para trasladar las celebraciones previstas para el sábado fuera de la plaza central de la capital.
Debate público y dinámica de los partidos
Cha reconoce la dificultad que tienen muchos surcoreanos para hablar de sexualidad y cuestiones LGBTQ, pero insiste en la necesidad de un mayor diálogo público para avanzar en la inclusión. Incluso en el partido de Cha, que tiene mayoría parlamentaria, no hay una estrategia clara para abordar estos temas con el público. «Tenemos que demostrar a la gente que nosotros (las personas LGBTQ) existimos», afirma Cha, que utiliza los pronombres ellos/ellas para subrayar la importancia de la visibilidad.
Visibilidad y compromiso personal
Cha ha asumido su papel con entusiasmo, utilizando su oficina en el distrito Mapo de Seúl para promover la visibilidad del colectivo LGBTQ. El despacho, decorado con guirnaldas arco iris y una gran bandera del Orgullo, sorprendió en un principio a otros miembros del consejo, pero desde entonces ha sido aceptado. A pesar de las presiones de ser el único político abiertamente LGBTQ, Cha sigue estando orgulloso de su identidad y se dedica a impulsar la legislación contra la discriminación y por la igualdad matrimonial.
Contragolpe en el Festival del Orgullo
El festival queer de Seúl celebra este año su 25 aniversario, pero se enfrenta a dificultades. Por segundo año consecutivo, se ha denegado a los organizadores el permiso para celebrar actos en lugares céntricos, alegando las autoridades municipales conflictos de programación y posibles disturbios sociales. Los organizadores del festival argumentan que esta decisión perpetúa la desigualdad. Yang Sun-woo, presidente del Festival de Cultura Queer de Seúl, criticó al alcalde conservador de la ciudad, Oh Se-hoon, por no apoyar un entorno inclusivo, cuestionando si esto se alinea con el objetivo de Seúl de ser una «ciudad global y líder».
Diversidad para el futuro
Los retos demográficos de Corea del Sur, entre ellos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, hacen necesario abrazar la inmigración y la diversidad. Cha cree que aumentar la visibilidad de las personas LGBTQ es crucial para mostrar la diversidad existente en la sociedad surcoreana. A pesar de los obstáculos, Cha ha encontrado un entorno político acogedor y productivo. Un cartel en su oficina reza: «Damos la bienvenida a todas las razas, todas las religiones, todos los países de origen, todas las orientaciones sexuales, todos los géneros. Estamos con vosotros, aquí estáis seguros».
Compromiso con una sociedad inclusiva
Cha pretende que su partido, que tiene mayoría parlamentaria pero no la presidencia, sea más integrador. «Como partido mayoritario, tenemos que avanzar hacia una sociedad integradora, no excluyente», afirma, y subraya que ése será su objetivo en los dos años que le quedan de mandato. Cha reconoce que dos años son insuficientes para alcanzar todos sus objetivos, por lo que la reelección es crucial para continuar su labor de defensa.