París Orgullo 2024 : Recorrido y tema de la Marcha del Orgullo
Una víspera de orgullo especial
El sábado 29 de junio, la manifestación del Orgullo de París 2024 se celebra en circunstancias únicas: es la víspera de la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Así que, a pesar de las posibles resacas, ¡no hay excusas para no votar al día siguiente!
End of Pride Month
As Pride Month concludes, it’s time to grab your flags and head to the Paris Pride this Saturday, June 29! This event wraps up a month filled with parades and noticias políticasEl domingo 30 de junio se celebra la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas. Inter-LGBT, organizadora del evento, convoca una marcha "contra la transfobia y por la transolidaridad en Francia, en Europa y en el mundo". La Marcha del Orgullo 2024 es también un punto de encuentro contra la extrema derecha y los grupos de presión reaccionarios.
Detalles de la ruta
La marcha de este año sale de Porte de la Villette (metro Corentin Cariou) a las 13:30 y termina en Place de la République. El recorrido es de casi 4 kilómetros, pasando por la Avenue de Flandre y el Boulevard de Magenta, ligeramente más corto que el del año pasado. De 17.00 a 22.00 horas, habrá un escenario en la Place de la République con discursos y actuaciones. Entre los principales artistas figuran Eddy de Pretto, Bilal Hassani, Piche y Louïz.
Lea también : Drag Queen JO 2024 : Minima Gesté portará la antorcha en París
Un orgullo contra la extrema derecha anti-LGBT
"Este es el momento para que todas las personas LGBTQI+ expresemos que no queremos en el poder a un gobierno hostil a nuestras identidades de género y a nuestras vidas. Para declarar que no queremos la Concentración Nacional (RN)", explicó a Libération James Leperlier, presidente de Inter-LGBT. "Estamos más movilizados que nunca: no se trata sólo de reclamar nuevos derechos, sino de garantizar que no nos quiten los que hemos conseguido".
El colectivo Les Inverties está de acuerdo, haciendo hincapié en la necesidad de una "respuesta antifascista unificada" y recordando que "la extrema derecha nunca será un aliado de LGBTQI+". La comunidad ya se ha movilizado anteriormente en marchas contra la extrema derecha. En 2002, más de 650.000 personas según los organizadores (500.000 según la policía) marcharon durante el Orgullo para oponerse a Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional (ahora Agrupación Nacional), que llegó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contra Jacques Chirac.
Participación del año pasado y nuevas incorporaciones
En 2023, la marcha reunió a unas 56.000 personas, según la policía. Tras prohibir las carrozas el año pasado, los organizadores han decidido reintroducirlas para mejorar "la accesibilidad de las personas con movilidad reducida o discapacidad, el transporte acuático y una mejor sonorización de la procesión." Esperemos que la marcha de este año sea más animada que la anterior. De momento, las previsiones meteorológicas anuncian algunos chubascos; esperemos que el sol decida acompañarnos después de todo.
Para más información sobre los acontecimientos mundiales LGBTQ+, visite Revista Queer Vibes lgbt words ecents.