Retos del colectivo LGBTQ+ en Rusia
La comunidad LGBTQ+ en Rusia se enfrenta a desafíos En medio de la creciente hostilidad hacia la comunidad LGBTQ+ en Rusia, muchos activistas han decidido permanecer en el país. Euronews entrevistó a varios de estos valientes para conocer sus experiencias y retos.
El papel del Centro-T en el apoyo a la comunidad trans
El Centro-T, situado en San Petersburgo, es una importante organización que ayuda a la comunidad transexual de Rusia proporcionando atención médica, tratamientos hormonales y apoyo a quienes desean abandonar el país. Con la reciente aprobación en Moscú de una ley que restringe la atención médica y otros derechos de los transexuales, el Centro-T ha visto aumentar las peticiones de ayuda. La organización tuvo que ampliar su base de voluntarios para hacer frente a la creciente demanda.
Amenazas y retos a los que se enfrentan los activistas
Centre-T has had to face numerous challenges, including being labeled as a foreign agent, leading to many bureaucratic hurdles and potential sanctions. Additionally, there have been attempts to block access to the organization’s website. Despite these challenges, many volunteers, like Sof, remain committed to the cause. Sof shared that while the risks are real and ever-present, the desire to help the community outweighs the fear.
Aleksei’s dedication to the cause
Otro activista, Aleksei, lleva más de una década defendiendo los derechos LGBTQ+. Su organización, la Alianza de Heterosexuales y LGBT por la Igualdad, también ha sido calificada de agente extranjero. Esta designación ha afectado significativamente a las operaciones de la organización, pero Aleksei se mantiene firme en su compromiso con la comunidad. Cree que es crucial permanecer en Rusia y apoyar a quienes no pueden marcharse.
Aumento del sentimiento anti-LGBTQ
Últimamente se ha producido un aumento del sentimiento anti-LGBTQ+ en Rusia. Algunos ejemplos son la expulsión de un estudiante por publicar vídeos de maquillaje, la detención de un YouTuber queer y la expulsión de un profesor alemán por promover "relaciones sexuales no tradicionales". Aleksei advierte de que cualquiera puede ser objeto de ataques en el clima actual.
Perspectiva internacional de los derechos LGBTQ
Fuera de Rusia, otros países también han aplicado leyes que limitan la expresión de las identidades LGBTQ+. Hungría y algunas regiones de Polonia han introducido medidas restrictivas, mientras que Uganda ha aprobado una ley que podría acarrear la pena de muerte para determinados actos homosexuales. Graeme Reid, de Human Rights Watch, señala que aunque estas leyes se dirigen a una minoría específica, sus implicaciones son amplias y amenazan los derechos de todos los ciudadanos.
Deja una respuesta