Los nadadores transexuales, ausentes de la competición acuática mundial
No se han registrado inscripciones en la categoría abierta de la competición de natación World Aquatics, lo que ha provocado la ausencia de nadadores transgénero en el evento. El 16 de agosto, World Aquatics anunció la creación de esta nueva categoría, concebida como un proyecto piloto pionero para subrayar su inquebrantable compromiso con la inclusión. Sin embargo, la iniciativa no ha tenido el éxito esperado.
La polémica de la "categoría abierta
La categoría abierta no era realmente inclusiva, ya que excluía automáticamente a los nadadores que iniciaban su transición después de la pubertad. World Aquatics justificó esta exclusión señalando las "ventajas estructurales" asociadas a la pubertad masculina, como pulmones y corazones más grandes, huesos más largos y pies y manos más grandes. Sin embargo, faltan estudios exhaustivos sobre este tema y los datos que respaldan la decisión de la federación son limitados.
El debate en curso
El debate sobre la inclusión de atletas transgénero en la élite cobró fuerza cuando la nadadora estadounidense Lia Thomas se convirtió en la primera persona transgénero en ganar un título universitario en categoría femenina. La competición acuática mundial sirve de antesala a los Juegos Olímpicos de París 2024. El Comité Olímpico Internacional ha decidido no pronunciarse sobre la participación de personas transgénero, dejando que cada federación aplique su propia política.
De cara al futuro
A pesar de la falta de participación en la categoría abierta, World Aquatics declaró que la iniciativa podría volver a estudiarse en campeonatos para nadadores de 35 años o más. La exclusión de los atletas transgénero es un tema que va más allá de la natación y afecta a otras disciplinas deportivas, lo que subraya la necesidad de un enfoque más inclusivo y equitativo de la competición.
Deja una respuesta