The Case of Billington Wambui Mwathi and Its Impact on LGBTQ+ Rights
Antecedentes del caso :
En abril de 2022, Billington Wambui Mwathi fue condenado a 30 años de prisión por un tribunal keniano por el asesinato de Sheila Lumumba, lesbiana no binaria. El caso, especialmente significativo dentro de la comunidad LGBTQ+, estuvo marcado por las imágenes de CCTV que mostraban a Mwathi con Lumumba la noche de su asesinato. La posterior declaración de culpabilidad de Mwathi provocó reacciones considerables.
Reacción de los activistas LGBTQ+ :
Los activistas de los derechos LGBTQ+, tanto en Kenia como en toda África, han expresado su descontento con la sentencia, por considerarla demasiado indulgente dada la gravedad del delito. Han abogado por que se acelere la detención y se impongan penas más severas a los implicados en el asesinato de Lumumba.
Perspectiva de la familia y la comunidad :
La familia de Lumumba había pedido una condena de al menos 50 años, acorde con la gravedad de su pérdida. Las organizaciones LGBTQ+ locales, aunque reconocieron el veredicto, consideraron que la condena de 30 años era insuficiente para hacer justicia.
Declaraciones de organizaciones de defensa de los derechos LGBTQ+ :
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (NGLHRC), Galck+ (antigua Coalición de Gays y Lesbianas de Kenia) y la Iniciativa por la Igualdad y la No Discriminación (INEND) emitieron una declaración conjunta. Expresaron su profunda decepción, afirmando que la sentencia no reflejaba adecuadamente la gravedad del delito ni la justicia que Sheila Lumumba merecía. Destacaron el asesinato como un ataque a la dignidad y la seguridad de toda la comunidad LGBTIQ+.
Llamamiento a la justicia y la igualdad :
Estas organizaciones hicieron hincapié en su compromiso de abogar por una sociedad en la que la justicia sea equitativa y esté libre de prejuicios. Subrayaron la importancia de garantizar la libertad, la seguridad y la igualdad para todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Instaron al sistema judicial y a la sociedad a reconocer y proteger los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Contexto de los derechos LGBTQ+ en Kenia :
Este caso pone de relieve los continuos desafíos para los derechos de las personas LGBTQ+ en Kenia. A pesar de los avances jurídicos, como la confirmación del registro de las organizaciones LGBTQ+ por parte del Tribunal Supremo keniano, la comunidad sigue sufriendo ataques y protestas. Las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo ilegales en Kenia, lo que complica la lucha por el reconocimiento y los derechos del colectivo LGBTQ+.
Deja una respuesta