Madrid deroga parcialmente las leyes sobre derechos trans y LGBTQ
Madrid deroga parcialmente las leyes sobre derechos trans y LGBTQ
En un movimiento sin precedentes, el panorama político de Madrid ha cambiado, instigando un retroceso en los derechos establecidos para las personas transgénero y LGBTQ. El partido gobernante en la ciudad, el conservador Partido Popular (PP), ha aprobado una polémica propuesta que supone el desmantelamiento de protecciones clave para la comunidad transexual.
Negación de las normas contra la discriminación
Este drástico cambio de política anula normas anteriores que penalizaban la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de orientación sexual o identidad de género. Además, despenaliza polémicamente las agresiones no lesivas motivadas por estos mismos factores.
Modificación de las leyes sobre derechos de 2016
La legislación modifica dos leyes fundamentales -una ley regional de derechos de las personas trans y una ley de derechos de las personas LGBTQ-, ambas promulgadas en 2016, lo que convierte a Madrid en la primera región española que retira estas medidas progresistas. Este retroceso ha provocado una feroz reacción de los partidos de la oposición y de los grupos de defensa de los derechos LGBTQ.
Protesta simbólica de Carla Antonelli
En una potente muestra de protesta, Carla Antonelli, miembro trans del partido de izquierdas Mas Madrid, se adornó con guantes rojos en la asamblea, simbolizando las manos manchadas de sangre, durante el encendido debate que precedió a la aprobación de la ley.
Denuncia del proyecto de ley por Antonelli
Antonelli denunció con vehemencia el proyecto de ley como una injusticia grotesca, evocando el oscuro legado del médico de las SS nazis Josef Mengele. Acusó a los proponentes de la ley de derramamiento de sangre metafórico, declarando que sus acciones se asemejaban al terrorismo contra la comunidad trans y prometió recordar implacablemente sus actos.
El PP justifica la reforma
In response, PP’s Monica Levin justified the reform as a stand against societal manipulation, framing it as an attempt to safeguard personal privacy and halt divisive social engineering.
Alteración del lenguaje y protestas simbólicas
La reforma también altera el lenguaje, sustituyendo los términos "personas trans" e "identidad de género" por "transexuales" y "transexualidad", una medida que los activistas critican por despectiva. En un gesto simbólico, legisladores y activistas del partido mostraron banderas del Orgullo Trans y guantes rojos, expresando su disconformidad antes de ser expulsados de la tribuna.
Nuevas estipulaciones para menores trans
Además, la reforma estipula que los menores trans de la región sólo podrán iniciar terapias de sustitución hormonal tras ser evaluados por profesionales médicos.
Contraste con la legislación nacional española
Esta evolución contrasta fuertemente con la legislación nacional española aprobada en diciembre de 2022, que permite a las personas transexuales mayores de 14 años cambiar legalmente de género sin evaluaciones médicas obligatorias, aunque con el consentimiento paterno necesario para los que tienen entre 14 y 16 años.
Madrid se desvía de la norma española
La decisión de Madrid supone una clara desviación de la norma en España, donde 14 de las 17 comunidades autónomas cuentan con legislaciones que salvaguardan los derechos de las personas trans y LGBTQ.
Deja una respuesta