Belarusian lawmakers to soon consider anti-LGBTQ+ bill
Introducción a la nueva legislación
En la capital de Estonia, Tallin, se ha presentado una propuesta legislativa en Bielorrusia que pretende criminalizar la promoción de la homosexualidad y comportamientos similares. Esta iniciativa se enmarca en una implacable represión de la disidencia, una campaña que lleva en marcha desde 2020 bajo la dirección del líder autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.
Detalles del proyecto de ley
El jurista jefe del país, Andrei Shved, reveló el jueves que el próximo proyecto de ley pretende penalizar la promoción de "las relaciones anormales, la pedofilia (y) la negativa voluntaria a tener hijos", aunque los detalles concretos sobre las penas siguen sin desvelarse. Se espera que este proyecto de ley sea revisado por el poder legislativo bielorruso, que opera bajo el férreo control de Lukashenko.
Shved expresó en la televisión estatal: "Las actividades de los opositores que intentan destruir los valores familiares tradicionales y, por tanto, la moralidad y la condición de Estado, tienen como objetivo general destruir Bielorrusia como país", y subrayó la necesidad de frenar cualquier debate sobre estos temas y de implantar una amplia educación ideológica, especialmente en las escuelas.
Lea también : Belarus Prepares Law Against ‘LGBT Propaganda
Contexto y antecedentes
Bielorrusia despenalizó la homosexualidad en 1994, pero no ha adoptado el matrimonio entre personas del mismo sexo. A pesar de su trasfondo conservador y predominantemente ortodoxo, la nación carece de medidas para salvaguardar los derechos LGBTQ+ frente a la discriminación.
Lukashenko, que ha mantenido su dominio sobre Bielorrusia durante tres décadas, ha criticado abiertamente la homosexualidad, afirmando célebremente: "es mejor ser dictador que ser gay". Informes de organismos de derechos humanos indican que el KGB bielorruso ha estado presionando a personas LGBTQ+, a menudo amenazándolas con sacar a la luz su orientación sexual.
La comunidad LGBTQ+ se enfrenta a una importante estigmatización social, con casos señalados de elevadas tasas de suicidio atribuidos en parte a la falta de apoyo profesional accesible en materia de salud mental.
Según el informe 2023 de ILGA-Europa, Bielorrusia ocupaba el puesto 45 entre 49 naciones en cuanto a libertades LGBTQ+ en Europa y Asia Central, y los propagandistas respaldados por el Estado incitan con frecuencia contra los activistas LGBT.
Implicaciones más amplias y contexto internacional
Tras las controvertidas elecciones de agosto de 2020, ampliamente criticadas tanto por la oposición nacional como por los observadores internacionales, se ha intensificado la represión de la disidencia. En consecuencia, muchas personas LGBTQ+ han huido de Bielorrusia, buscando asilo en países como la República Checa, Francia, Países Bajos, Suecia y Estados Unidos.
Las acciones de Bielorrusia reflejan las de su aliada Rusia, que promulgó una ley contra la "propaganda gay" en 2013, destinada a suprimir las relaciones sexuales "no tradicionales". En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ruso designó al "movimiento" LGBTQ+ como grupo extremista, lo que refleja la represión regional más amplia de los derechos LGBTQ+ bajo el pretexto de proteger los "valores familiares tradicionales", un principio muy respaldado por el presidente ruso Vladimir Putin durante su mandato.
Deja una respuesta