Las mejores películas de terror LGBTQ
El cine de terror siempre se ha entrelazado con las narrativas queer, incluso antes de que las restricciones del Código Hays intentaran borrar la homosexualidad de la gran pantalla de Hollywood. El director pionero James Whale, abiertamente gay, sentó las bases del cine de género estadounidense con clásicos como Frankenstein y El hombre invisible, creando el terror a su imagen y semejanza y logrando un notable éxito comercial, incluso cuando algunos intentaban eliminar la homosexualidad de la narrativa de Hollywood.
A lo largo del siglo pasado, a medida que Estados Unidos se convertía en una potencia del cine de terror, el género se fue convirtiendo en un santuario para los marginados, los considerados monstruosos por los autoproclamados árbitros morales, que encontraban parentesco con los "villanos" de historias como La hija de Drácula. Ocasionalmente, los personajes homosexuales se convertían en héroes, como Theo en The Haunting, pero no fue hasta la desaparición del Código Hays a finales de los sesenta cuando la sexualidad no heteronormativa empezó a representarse más abiertamente (aunque no siempre de forma positiva, como en las películas de vampiros lesbianas de los setenta).
En los años ochenta, la influencia de la Mayoría Moral chocó con la crisis del sida, lo que dio lugar a un auge del terror sexualizado y con estilo, como The Hunger y Hellraiser. Los albores del nuevo milenio trajeron consigo el auge del cine indie y el movimiento del Nuevo Cine Queer, con películas como May y Ginger Snaps, que ofrecían una visión fresca del género, alejándose de los slashers pulidos de la época.
Explorando las profundidades del terror : Una mirada exhaustiva a las películas icónicas de terror LGBTQ
El cine de terror siempre ha cautivado al público por su capacidad para ahondar en los rincones más oscuros de la psique humana, presentando historias que aterrorizan y fascinan. Este artículo ofrece una exploración en profundidad de algunas de las películas de terror más emblemáticas, desde la época clásica de los años 30 hasta los enfoques innovadores del siglo XXI.
La hija de Drácula (1936) : Una continuación gótica
"La hija de Drácula", secuela de la legendaria "Drácula", destaca como una continuación única del mito de terror de la Universal. Dirigida por Lambert Hillyer, la película está protagonizada por Gloria Holden en el papel titular, aportando una presencia inquietante y etérea que la diferencia de su predecesora. A pesar de las críticas por su guión parlanchín y su atmósfera suave, la película amplía el legado de Drácula en una dirección fascinante, explorando temas de identidad y lo sobrenatural.
The Haunting (1963) : Una mezcla psicológica y sobrenatural
Dirigida por Robert Wise, "The Haunting" es una obra maestra que entrelaza elementos psicológicos y sobrenaturales. Esta película, protagonizada por Julie Harris y Claire Bloom, está ambientada en la ominosa Hill House. Su escalofriante enfoque de estudio de personajes, combinado con una innovadora cinematografía, crea una atmósfera de implacable suspense, convirtiéndola en una obra seminal del género de terror.
https://www.youtube.com/watch?v=gZ3UuryHbOQ
Night Warning (1981) : Un thriller tenso y obsesivo
"Night Warning", dirigida por William Asher, es un apasionante thriller que ahonda en temas de obsesión y asesinato. Protagonizada por Susan Tyrrell y Jimmy McNichol, la película presenta la inquietante narración del carácter controlador de una mujer sobre su sobrino, un jugador de baloncesto de instituto. Esta película destaca por su intensa narración y su profundidad psicológica.
El Hambre (1983) : Un cuento de vampiros con estilo
El hambre", de Tony Scott, con Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon, es un thriller de vampiros visualmente impresionante. Aunque criticada por su estilo más que por su sustancia, la película es celebrada por su visión única de la tradición vampírica, el erotismo y su exploración de temas como la inmortalidad y el deseo.
The Haunting of Hamilton High (1987) : Una historia de venganza sobrenatural
The Haunting of Hamilton High", de Bruce Pittman, da un giro sobrenatural a la narrativa de la venganza. La película gira en torno al espíritu vengativo de la promiscua adolescente Mary Lou Maloney, interpretada por Lisa Schrage. Combina elementos sobrenaturales con el entorno del instituto, ofreciendo una visión única del género de terror.
Sleepaway Camp 2 : Campistas Infelices (1988) : Secuela de terror campestre
Sleepaway Camp 2: Campistas infelices", de Michael A. Simpson, es una secuela que mezcla el terror con el humor negro. Protagonizada por Pamela Springsteen, la película sigue a Angela Baker, una transexual psicótica que se convierte en monitora de un campamento de verano. Esta película es conocida por su tono campechano y la subversión de los típicos tropos slasher.
Hellraiser (1987) : Un cuento oscuro y retorcido
https://www.youtube.com/watch?v=zMiunjFHANY&list=TLPQMjkxMTIwMjMOxo7aFxuiow&index=4
Hellraiser", de Clive Barker, es una película pionera en el género de terror. Introduce un nuevo nivel de gore y fantasía oscura, centrado en el personaje de Frank, que abre un portal al infierno. La película es alabada por su originalidad, sus imágenes perturbadoras y la introducción del icónico personaje de Pinhead.
The Rage: Carrie 2 (1999) : Un drama adolescente sobrenatural
La película de Katt Shea "The Rage: Carrie 2" revisita el mundo de "Carrie" de Stephen King. La película se centra en Rachel Lang, interpretada por Emily Bergl, que descubre sus poderes telequinéticos tras un trágico suceso. Aunque intenta imitar el arco argumental de la historia original, a menudo se la critica por no aportar nada nuevo al género.
Ginger Snaps (2000) : Una película de hombres lobo única
“Ginger Snapsdirigida por John Fawcett, destaca en el subgénero de los hombres lobo. Cuenta la historia de dos hermanas, Ginger y Brigitte, interpretadas por Katharine Isabelle y Emily Perkins, que deben enfrentarse a la transformación de Ginger en hombre lobo. La película ha sido alabada por su fuerte reparto femenino, su mordaz sátira de la vida adolescente y su nueva visión de la mitología de los hombres lobo.
May (2002) : Una película de terror distintiva
May", de Lucky McKee, es una película de terror por encima de la media con una protagonista única. Angela Bettis interpreta a May, una joven que lucha contra la torpeza social y un pasado traumático. La película destaca por su narrativa basada en los personajes y su mezcla de terror y drama psicológico.
https://www.youtube.com/watch?v=4x0zCqvOPv0
La semilla de Chucky (2004) : Una mezcla de terror y comedia
Seed of Chucky", de Don Mancini, da un giro cómico a la franquicia de Chucky. Esta entrega se centra en el hijo de Chucky, Glen, al que pone voz Billy Boyd, y en el regreso de Jennifer Tilly. La película es reconocida por abrazar el absurdo de la franquicia, aunque ha sido criticada por su falta de humor genuino o entretenimiento.
El pacto (2006) : Un drama sobrenatural para adolescentes
The Covenant", de Renny Harlin, combina elementos de drama adolescente con temas sobrenaturales. Ambientada en el siglo XVII, sigue la historia de cinco familias con poderes sobrenaturales. A pesar de su atractivo reparto y de los elementos sobrenaturales, la película suele ser criticada por su actuación deficiente y su falta de suspense.
https://www.youtube.com/watch?v=d_5Ahe8C1EQ
Déjame entrar (2008) : Una refrescante historia de vampiros
Déjame entrar", de Tomas Alfredson, es una película sueca que revitaliza el género vampírico. La historia gira en torno a la relación entre un niño acosado, Oskar, y su misterioso vecino, Eli, que resulta ser un vampiro. La película es elogiada por su atmósfera inquietante, su inteligente narración y el delicado tratamiento de sus temas.
Otto; o Arriba los muertos (2008) : Una provocadora película de zombis
Otto; or Up with Dead People", de Bruce La Bruce, es una entrada única en el género de los zombis. La película sigue a un zombi gay que se ve envuelto en una película de terror. Es conocida por su contenido provocador y su estilo experimental, aunque ha sido criticada por no aprovechar todo su potencial.
Jennifer's Body (2009) : Una comedia de terror con un toque especial
Dirigida por Karyn Kusama, "Jennifer's Body" está protagonizada por Megan Fox en el papel de una animadora de instituto que es poseída por un demonio. La película destaca por sus ingeniosos diálogos y su particular visión del género de terror y comedia, aunque no consigue cumplir su premisa.
Todas las animadoras mueren (2013) : Una subversiva comedia de terror
"Todas las animadoras mueren", codirigida por Lucky McKee y Chris Sivertson, pretende subvertir los típicos tropos de terror. La historia sigue a un grupo de animadoras que buscan venganza contra el capitán del equipo de fútbol. A pesar de sus ambiciones, la película suele ser criticada por caer en los mismos clichés de los que intenta burlarse.
Un extraño junto al lago (2013) : Un thriller oscuro y erótico
El desconocido del lago", de Alain Guiraudie, es una película francesa que combina el erotismo con una narrativa oscura. La historia gira en torno a Franck, que se enamora de un hombre peligroso que conoce en un lugar de cruising. La película es célebre por su humor negro e inteligente y su drama que invita a la reflexión.
Lyle (2014) : Un terror psicológico
Lyle", de Stewart Thorndike, presenta una historia de terror psicológico centrada en el dolor de una madre. Protagonizada por Gaby Hoffmann, la película explora los temas de la paranoia y el instinto maternal de una manera inquietante y eficaz.
https://www.youtube.com/watch?v=6jbZ7tFULgY
Raw (2016) : Una película de terror profundamente simbólica
Raw", de Julia Ducournau, es una película de terror franco-belga que destaca por su contenido visceral y provocador. La historia sigue a una estudiante de veterinaria vegetariana que desarrolla un antojo de carne. La película es conocida por su violencia escabrosa, su sexualidad y su profundo simbolismo.
Blue My Mind (2017) : Un drama de terror sobre la mayoría de edad
Blue My Mind", de Lisa Brühlmann, es una película suiza que explora la transformación de una adolescente de un modo único e inquietante. La película es elogiada por sus sólidas interpretaciones y su capacidad para trascender los momentos torpes con sus personajes plenamente realizados.
Grieta (2017) : Un inquietante romance gay
Rift", de Erlingur Thoroddsen, es una película islandesa que combina elementos de terror con un romance gay. La historia gira en torno a dos hombres atormentados por su relación pasada. La película es conocida por su tensión atmosférica y su profundidad emocional.
Thelma (2017) : Un thriller sobrenatural con un giro de tuerca
Thelma", de Joachim Trier, es una película noruega que ofrece una nueva visión del género del thriller sobrenatural. La historia sigue a una estudiante universitaria que descubre que tiene poderes aterradores. La película ha sido aclamada por sus inesperados giros de género y su narrativa que invita a la reflexión.
Lo que te mantiene con vida (2018) : Un tenso thriller de supervivencia
What Keeps You Alive", de Colin Minihan, presenta un thriller de supervivencia inteligente y elegante. La película gira en torno a la celebración del aniversario de una pareja que toma un oscuro cariz. Ha recibido elogios por su narrativa absorbente y bien interpretada.
Los chicos salvajes (2017) : Una aventura visualmente impactante
Bertrand Mandico’s “The Wild Boys” is a French film known for its ambitious and visually distinctive style. The story, set in the early 20th century, follows five children who commit a savage crime. The film impresses with its breadth of ambitions and its triumphant realization.
Buenos modales (2017) : Una mirada única a las relaciones femeninas
Los buenos modales", de Juliana Rojas y Marco Dutra, es una película brasileña que hace malabarismos con cambios tonales dispares mientras explora las relaciones femeninas. La película es conocida por su enfoque inteligente y sensible de sus temas.
Suspiria (2018) : Un remake audaz y enfrentado
Suspiria", de Luca Guadagnino, remake del clásico de 1977, es una película que se atreve a ser diferente. Protagonizada por Dakota Johnson y Tilda Swinton, la película es conocida por sus temas embriagadores, su vigor chillón y su enfoque polémico.
Climax (2018) : Un terror de baile técnicamente brillante
Climax", de Gaspar Noé, es una película francesa que destaca por su brillantez técnica y sus inconfundibles efectos visuales. La historia sigue el ensayo de un grupo de danza que se sume en el caos. La película es célebre por su carácter desafiante y gratificante.
Knife + Heart (2018) : A Giallo-Inspired Cinematic Experience
Dirigida por Yann Gonzalez, "Knife + Heart" es una película que destaca por su bold narrative and stylish execution. Ambientada en el París de 1979, la película sigue a Anne, una productora de porno gay, que se ve envuelta en una situación misteriosa y peligrosa. Protagonizada por Vanessa Paradis, Nicolas Maury, Kate Moran y Jonathan Genet, la película es un homenaje al género giallo italiano. Combina elementos de terror, misterio y erotismo, creando una experiencia única y visualmente impactante. Destaca la capacidad de la película para tratar temas complejos con estilo, lo que la convierte en una película imprescindible para los aficionados al género.
BIT (2019) : Una nueva visión de la tradición vampírica
"BIT" es una refrescante adición al género de vampiros, dirigida por Brad Michael Elmore. La película presenta a un transgender teenage girl who encounters a group of queer feminist vampires. Starring Nicole Maines, M.C. Gainey, Diana Hopper, and James Paxton, “BIT” offers a modern twist on vampire tales with its inclusive and progressive approach. The film’s exploration of identity, empowerment, and survival within the vampire narrative framework makes it a significant film in contemporary horror cinema.
La perfección (2018) : Un siniestro thriller musical
Dirigida por Richard Shepard, "La perfección" es una película que combina la elegancia de la música con la oscuridad del terror psicológico. Protagonizada por Allison Williams y Logan Browning, la película gira en torno a un problemático prodigio musical y una nueva alumna estrella que se embarcan en un inquietante viaje. La película es conocida por su unexpected twists and sharp wit, making it a gripping watch. The performances of Williams and Browning are particularly compelling, adding depth to this twisted thriller.
Freaky (2020) : Una comedia de terror que rompe moldes
Freaky", de Christopher Landon, ofrece una mezcla única de terror slasher y comedia con un toque de género. La película sigue a Millie Kessler, interpretada por Kathryn Newton, una estudiante de instituto que intercambia cuerpos con un desquiciado asesino en serie, interpretado por Vince Vaughn. "Freaky" es célebre por su clever script, engaging performances, and genre-mixing antics. It’s a film that provides both scares and laughs, making it a standout in the horror-comedy genre.
Titane (2021) : Una visión provocadora y original
Titane", de Julia Ducournau, es una película que traspasa los límites de la narración convencional. Este thriller francés es conocido por su provocative narrative and originality. The story revolves around a woman with a titanium plate in her head and her bizarre journey, blending elements of body horror and emotional depth. Starring Agathe Rousselle and Vincent Lindon, “Titane” is a testament to Ducournau’s unique vision and is a must-watch for those seeking a truly different cinematic experience.
Fear Street Tercera Parte : 1666 (2021): Una conclusión triunfal para la serie Slasher
La última entrega de la trilogía "Fear Street", dirigida por Leigh Janiak, "Fear Street Part Three: 1666" concluye la serie con una nota alta. La película lleva al público a los orígenes de la maldición de Sarah Fier, enlazando los acontecimientos de las películas anteriores. Con un reparto que incluye a Kiana Madeira, Ashley Zukerman, Gillian Jacobs y Olivia Welch, la película es una satisfying conclusion to
Deja una respuesta