Primera clínica para transexuales de China: abrazar la diversidad
Un nuevo comienzo para la atención a transexuales
En 2023, la pionera clínica china para transexuales de Pekín recibió a 1.500 visitantes, mostrando la evolución de la actitud del país hacia sus aproximadamente cuatro millones de transexuales. Este centro, el primero de su clase, es un testimonio del creciente reconocimiento por parte de China de las personas transexuales, que a menudo sienten que están en el cuerpo equivocado. A diferencia de los centros médicos tradicionales, esta clínica se refiere a quienes atiende como "visitantes" y no como pacientes, recalcando que sus experiencias no deben considerarse enfermedades. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
La filosofía de una clínica pionera
Fundada en 2017 por el cirujano plástico Pan Bailin, la clínica se creó con una filosofía clara: ser transgénero no es una enfermedad. Este punto de vista coincide con la idea de que las personas transgénero tienen una identidad de género que no se corresponde con su sexo asignado al nacer. La clínica funciona con un pequeño equipo de cuatro médicos, cada uno de los cuales atiende a más de 20 visitantes cada medio día, lo que subraya la importante demanda de atención especializada para transexuales.
Atención integral y retos comunitarios
Los visitantes que busquen tratamiento en la clínica deben obtener primero un diagnóstico psiquiátrico de disforia de género. Las opciones de tratamiento varían desde intervenciones no médicas, como asesoramiento y apoyo para vestirse de acuerdo con la identidad de género, hasta procedimientos médicos como terapia hormonal y cirugía. Sin embargo, estas opciones conllevan retos sociales y familiares debido a las opiniones tradicionales sobre el género y la piedad filial, lo que hace que el camino de muchos transexuales esté plagado de dificultades.
Obstáculos jurídicos y sociales
En China, el cambio de sexo en los documentos oficiales está supeditado a la cirugía de reasignación de sexo, que a su vez está sujeta a estrictos requisitos como la edad, el consentimiento paterno y un expediente judicial limpio. La reticencia de los padres a aceptar la identidad de género de sus hijos suele plantear importantes obstáculos, ya que algunos padres dan prioridad a las normas tradicionales de género sobre el bienestar de sus hijos.
Personas valientes y apoyo comunitario
A pesar de las adversidades, hay historias de resiliencia y valentía dentro de la comunidad transexual. En particular, Jin Xing, famosa bailarina y personalidad televisiva de la provincia de Liaoning, se convirtió en un símbolo de la visibilidad transgénero tras recuperarse de una parálisis provocada por su operación de reasignación de sexo en 1995. Su vuelta a los escenarios un año después marcó un momento importante para la defensa de los transexuales en China.
Discriminación laboral y luchas continuas
No obstante, la discriminación sigue siendo un problema generalizado, y más de un tercio de las personas transgénero chinas se enfrentan a dificultades en el lugar de trabajo que van desde no ser contratadas hasta sufrir aislamiento social y abusos verbales. Estos problemas ponen de manifiesto las luchas actuales y la urgente necesidad de aceptación social y protección jurídica para las personas transgénero en China.
En conclusión, aunque la primera clínica para transexuales de China representa un importante paso adelante en el reconocimiento y la atención de las necesidades de la comunidad transexual, aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que todas las personas puedan vivir libre y auténticamente.