Canadá cambia de política al ganar un diplomático gay un caso sobre gastos de gestación subrogada
En una decisión sin precedentes de la Junta Laboral de Servicios Públicos, un empleado gay de Global Affairs Canada destinado en China ha ganado un caso histórico. El empleado, que viajó a Estados Unidos para asistir al nacimiento de su hijo por gestación subrogada, verá ahora reembolsados sus gastos. Esta sentencia, emitida en agosto, declaró discriminatorio negar la compensación por gastos de viaje a los diplomáticos del mismo sexo que asisten a nacimientos por gestación subrogada.
Hugues Alexandre Moniz, el padre, destacó la naturaleza diversa de las familias y la necesidad de agilidad para apoyarlas. El hijo de Moniz, Oscar, de ocho años, y su hermana Evelyn, ambos nacidos por gestación subrogada, viven con sus padres en Hong Kong. Moniz expresó su esperanza de que esta victoria allane el camino a otras personas en situaciones similares, eliminando obstáculos repetitivos.
Este avance forma parte de un esfuerzo más amplio de Global Affairs Canada por actualizar la normativa laboral para retener mejor el talento. El caso pone de manifiesto los retos a los que se enfrenta Ottawa para modernizar su servicio exterior. Moniz, que desempeñaba funciones administrativas en el consulado de Canadá en Guangzhou (China), tenía aprobado su plan de viaje inicial para el parto por gestación subrogada, que incluía el billete de avión y los gastos de manutención.
Sin embargo, un comité de revisión cuestionó posteriormente la aplicabilidad de las políticas de asistencia sanitaria de la empresa a Moniz y su marido, lo que supuso un obstáculo debido a la ubicación del parto en Indianápolis y al aspecto de la maternidad subrogada. A pesar de casos similares de compañeros que viajaron para dar a luz, el comité gubernamental dictaminó que la situación de Moniz no justificaba una cobertura adicional más allá del permiso parental estándar.
En respuesta, Moniz llevó el caso ante la Junta de Empleo y Relaciones Laborales de los Servicios Públicos, que consideró discriminatoria la interpretación de las políticas por parte del gobierno. La estrecha visión de Ottawa de las prestaciones, centrada en el tratamiento médico en los lugares de destino en lugar de considerar los casos de maternidad subrogada, se consideró excluyente.
La asesora Marie-Claire Perrault subrayó la carga emocional de la discriminación, sobre todo al contrastar la experiencia de Moniz con la de sus colegas heterosexuales. La portavoz del Ministerio, Marilyne Guèvremont, confirmó que Global Affairs Canada acataría la decisión de la comisión.
Further, Global Affairs is reevaluating its policies, with a preliminary plan advocating for updates through an intersectional and anti-racist lens, focusing on women and LGBTQ+ employees. Pamela Isfeld, leader of the Professional Association of Foreign Service Officers, emphasized the outdated nature of current policies and the need for modernization to reflect current family dynamics and encourage diverse postings.
Moniz, orgulloso de su papel en Asuntos Mundiales, ve en ello una oportunidad de cambio positivo dentro del departamento, abogando por esfuerzos proactivos en lugar de la aceptación pasiva de normas anticuadas.
Este informe fue publicado inicialmente por The Canadian Press el 13 de enero de 2024.
Deja una respuesta