Kenia: Cientos de creyentes protestan por el derecho de asociación LGBTQ
Una reunión de creyentes
En el corazón de Nairobi, una tumultuosa reunión de fervientes creyentes, mezcla de musulmanes y cristianos conservadores, convergía al unísono frente al Tribunal Supremo. Sus voces, un coro armonioso pero apasionado, se hacían eco del descontento que bullía en sus almas. La reciente afirmación del Tribunal sobre el derecho de asociación de la comunidad LGBTQ era un veredicto que percibían como un respaldo a la inmoralidad.
Perspectiva de Abdulkalil
Abdulkalil Ibrahim, uno de los manifestantes, habló con voz temblorosa por la emoción. "Estas acciones, desafían los sagrados edictos de Dios. Imaginamos un futuro en el que nuestros hijos e hijas florezcan en el orden natural de la creación. Una sociedad en la que se defienda la santidad de las uniones tradicionales", declaró, y sus palabras pintaron un vívido tapiz del mundo visto a través de sus ojos.
Se desencadena la protesta
La protesta, un mar de pancartas y rostros apasionados, se desplegó tras las oraciones del viernes. Las pancartas, con inscripciones que atribuían el veredicto a influencias neocoloniales, pedían el arrepentimiento y la dimisión de los jueces que se habían puesto del lado de la comunidad LGBTQ.
Mohamed Suleiman habla
Mohamed Suleiman, otra de las voces de la multitud, expresó su firme rechazo a la influencia extranjera. "Somos kenianos, obligados por las leyes de nuestro país y las enseñanzas divinas de Alá. Rechazamos cualquier intento de imponer valores ajenos a nuestra sociedad", afirmó, haciéndose eco de un sentimiento compartido por muchos de los asistentes.
La decisión del Tribunal
The court’s decision was a reaffirmation of a previous ruling. It condemned the discrimination meted out by the Non-Governmental Organization Board in Kenya against the LGBTQ community. This decision, however, was a source of contention, as it clashed with the country’s laws that criminalize same-sex relationships.
Posición del legislador Mohamed Ali
El legislador Mohamed Ali, una figura destacada, subrayó la identidad de Kenia como nación religiosa. Abogó por un sistema judicial que resonara con las convicciones espirituales y morales del pueblo.
La lucha de la comunidad LGBTQ
En medio de estos acontecimientos, la comunidad LGBTQ de Kenia navegaba por un paisaje marcado por la homofobia. Los casos de abusos verbales y físicos no eran infrecuentes. Más allá de las fronteras de Kenia, Uganda había promulgado recientemente una ley que imponía la pena de muerte por homosexualidad agravada.
Una propuesta en la Asamblea
En la asamblea nacional keniana, una propuesta similar, presentada por el legislador Peter Kaluma, esperaba su revisión. Los ecos de la protesta, las voces apasionadas y el desarrollo de los acontecimientos jurídicos pintaron un complejo retrato de una nación en la encrucijada de la tradición, la ley y los derechos humanos.
Deja una respuesta