Derechos de la comunidad LGBT en Kenia
Súplica del obispo Hudson Ndeda a la judicatura
El miércoles, el obispo Hudson Ndeda, responsable de la Asociación de la Iglesia y el Clero de Kenia, expresó su preocupación en el diario The Star. Insta al Tribunal Supremo de Kenia a que reconsidere su anterior decisión del año, que permitía a los miembros de la comunidad LGBT formar asociaciones. Se presentó un recurso, pero el Tribunal Supremo lo desestimó esta semana. Esto vuelve a poner el tema de la homosexualidad en el punto de mira de la política keniata, mientras sigue pendiente en el Parlamento un proyecto de ley para criminalizarla. Hudson Ndeda ha manifestado estar "conmocionado" por la reciente postura del Tribunal Supremo keniano, por lo que pide al Presidente William Ruto que rompa su silencio sobre este asunto.
El proyecto de ley de "protección de la familia" pendiente
Desde abril, el proyecto de ley de "Protección de la familia", presentado por la oposición y respaldado por la Iglesia, está a la espera de ser votado en el Parlamento. Esta legislación propone tipificar la homosexualidad como delito, recomendando penas que van desde los 10 años de prisión hasta la pena capital.
El papel del Parlamento y la Presidencia en la legislación
"Las leyes las aprueba un Parlamento independiente, sin que la Presidencia intervenga", explicó a RFI Emmanuel Talam, portavoz de William Ruto.
Reacciones internacionales a la legislación propuesta
Este proyecto de ley está causando malestar al gobierno keniano, ya que es impopular entre algunos países socios. En julio, 49 grupos de presión estadounidenses pidieron a su gobierno que paralizara las negociaciones comerciales con Kenia hasta que se retirara el proyecto de ley de "Protección familiar".
Esperanza y perspectiva de la comunidad LGBT keniana
Sin embargo, la comunidad LGBT keniana mantiene la esperanza: las recientes posiciones del Tribunal Supremo "no constituyen un ataque a la familia", afirma Ivy Werimba, portavoz de Galck+, la Coalición de Gays y Lesbianas de Kenia. "Al contrario, permiten a todos los kenianos y a sus familias vivir libremente".
Deja una respuesta