Lauren Boebert fustiga el proyecto de ley de gastos
Panorama de la aprobación de la ley y la oposición
A significant legislative event unfolded as President Joe Biden signed a new federal spending bill worth $1.2 trillion, effectively preventing a government shutdown. This fiscal measure encountered delays primarily due to numerous anti-LGBTQ+ provisions pushed by extreme right-wing factions within the Republican party.
Entre las disposiciones debatidas, sólo una medida contraria al colectivo LGBTQ+ logró introducirse en el proyecto de ley definitivo: restricción de la exhibición de banderas del Orgullo en las embajadas de EE.UU. en el extranjero. Esta medida, abiertamente criticada por el Presidente Biden, representa un pequeño revés, ya que el personal de la embajada podría seguir encontrando formas alternativas de expresar su apoyo al colectivo LGBTQ+.
La postura del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes
The House Freedom CaucusEl grupo, que representa al espectro de extrema derecha, había amenazado previamente con oponerse a la medida de gasto y potencialmente cerrar el gobierno a menos que se cumplieran sus demandas, incluidas más de 40 enmiendas anti-LGBTQ+. Tras la aprobación del proyecto de ley, el grupo expresó su descontento, refiriéndose a la legislación como el "ómnibus del pantano" y destacando lo que consideraba importantes concesiones en materia provida y LGBTQ+.
Su lista de quejas hacía hincapié en la financiación continuada de los servicios médicos para transexuales del Departamento de Defensa y en las asignaciones cercanas a los 10 millones de dólares destinadas a diversas organizaciones, algunas de las cuales apoyan a personas LGBTQ+. Estas críticas reflejan una intención más amplia de restringir el apoyo federal a la atención sanitaria de afirmación de género y a la defensa del colectivo LGBTQ+.
Dinámica del voto en el Congreso
El proyecto de ley de gastos contó con el apoyo de diversos partidos, con un número significativo de republicanos que se unieron a los demócratas para garantizar su aprobación. En la Cámara de Representantes, el proyecto fue respaldado por una mayoría de demócratas y una minoría significativa de republicanos, superando la oposición de 111 republicanos y 22 demócratas. La pauta de voto del Senado reflejó esta división, mostrando un apoyo bipartidista en un contexto de disidencia conservadora.
Centrarse en "Envision: Tú" Financiación
La representante Lauren Boebert, miembro destacado del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes y contraria al proyecto de ley de gastos, criticó específicamente la asignación de 845.000 dólares a la organización LGBTQ+ "Envision: You". Ella y los miembros de su grupo sostienen que esta financiación representa una desviación de los recursos del gobierno hacia lo que describen como "programas woke", que abarcan iniciativas culturales y educativas dirigidas a la comunidad LGBTQ+.
Posición del Gobierno sobre financiación e inclusión
La controversia va más allá de las asignaciones presupuestarias y abarca temas más amplios de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) en las operaciones y la financiación federales. El Freedom Caucus pretendía frenar el apoyo gubernamental a las entidades que defienden los derechos de las personas LGBTQ+, las iniciativas DEI y la atención sanitaria con perspectiva de género.
Sin embargo, una declaración de la Casa Blanca criticó el uso indebido del proceso presupuestario, subrayando la inoportunidad de aprovechar las negociaciones sobre la financiación esencial del gobierno para impulsar programas ideológicos particulares. Esta declaración subraya el compromiso de la administración de mantener el funcionamiento del gobierno, al tiempo que se resiste a los intentos de inyectar cuestiones sociales polémicas en los debates presupuestarios.