Derechos LGBTQ en Turquía : Choque con el creciente conservadurismo familiar
El creciente énfasis en los valores familiares
En los últimos tiempos, el compromiso de Turquía con la defensa de los valores familiares se ha acentuado. Los dirigentes del país, en particular el presidente Recep Tayyip Erdogan, han expresado su preocupación por las amenazas que se perciben contra la estructura familiar tradicional. En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Erdogan destacó la importancia de la institución familiar, sugiriendo que su defensa equivale a salvaguardar el futuro de la humanidad.
La perspectiva de Erdogan sobre la familia está profundamente arraigada en una cosmovisión musulmana conservadora. Cree firmemente que el matrimonio sólo debe ser entre un hombre y una mujer. Además, a menudo ha animado a las mujeres a tener varios hijos, considerándolo un medio para fortalecer la nación.
Polémicas en torno a la representación LGBTQ
La postura de Erdogan sobre las cuestiones LGBTQ ha sido objeto de polémica. Expresó su malestar por la combinación de colores elegida para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2023, asociándolos con los "colores LGBT". El partido de Erdogan, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), también ha adoptado una postura más dura contra la comunidad LGBTQ a lo largo de los años. El propio presidente ha utilizado términos como "pervertidos" y "desviados" para describirlos, e incluso ha aprovechado las acusaciones pro-LGBTQ contra los partidos de la oposición durante su campaña electoral de 2023.
Las luchas de la comunidad LGBTQ
La comunidad LGBTQ de Turquía se enfrenta a retos cada vez mayores. Los informes sugieren un aumento de las violaciones de derechos, con casos de tortura y malos tratos cada vez más frecuentes. El informe anual sobre derechos humanos de la comunidad LGBTI+ elaborado por Kaos GL, una organización de defensa de los derechos de las personas LGBTQ, puso de manifiesto 612 casos de tortura y violaciones relacionadas solo en 2022.
La marcha del Orgullo LGBTQ de Estambul se ha prohibido sistemáticamente desde 2015 por motivos de seguridad. Este año, la marcha se saldó con la detención de al menos 113 participantes. El clima político imperante no solo ha hecho la vida más difícil a la comunidad LGBTQ, sino que también ha alimentado la desinformación sobre su existencia e identidad.
The “Big Family Gathering” March
A significant event that underscores the nation’s divided stance on LGBTQ issues is the “Big Family Gathering” march. Organized by over 200 NGOs with conservative and nationalist leanings, the march called for the closure of LGBTQ associations in Turkey. The organizers believe that the LGBTQ lifestyle leads to various societal issues, including drug addiction and mental health problems.
Curiosamente, la marcha recibió el apoyo de figuras internacionales como Alexander Dugin, un teórico político ultranacionalista ruso. El mensaje de Dugin hacía hincapié en la importancia de resistirse a la normalización de los estilos de vida LGBTQ, sugiriendo que no se trata solo de una cuestión religiosa, sino de una preocupación social más amplia.
El futuro de los derechos LGBTQ en Turquía
El enfoque del gobierno turco sobre los derechos LGBTQ está evolucionando. Recientemente, el ministro de Educación Nacional, Yusuf Tekin, propuso una asignatura optativa titulada "La familia en la sociedad turca" como medida contra el colectivo LGBTQ. Hizo hincapié en la necesidad de formar una generación que defienda los valores y las tradiciones del país.
Además, el AKP está preparando una enmienda constitucional que pretende definir la familia como la unión entre un hombre y una mujer, eliminando de hecho la posibilidad de matrimonios legales entre personas del mismo sexo en el futuro.
Deja una respuesta