Melania Trump Derechos LGBT
Melania Trump defiende los derechos LGTB y une fuerzas con Caitlyn Jenner
Evento en Mar-a-Lago
El 13 de abril, Melania Trump celebró un acto en su residencia de Mar-a-Lago con el objetivo de destacar el historial LGTB del presidente Trump y esbozar sus objetivos para un posible segundo mandato. Esta reunión atrajo a numerosas figuras LGBT, incluida Caitlyn Jenner.
Recaudación de fondos y derechos LGBTQ
A finales de abril, Melania Trump realiza una exitosa incursión en la actual campaña presidencial. Era la primera vez que organizaba una recaudación de fondos para los republicanos en su casa de Mar-a-Lago desde el inicio de la carrera presidencial. La recepción reunió a unas sesenta personas centradas en una causa cercana al corazón de la ex Primera Dama: Los derechos LGBTQ+, según informa «Page Six». El elevado precio de la entrada, 50.000 dólares, subrayaba la exclusividad del evento y su objetivo de «informar a los votantes clave del estado sobre la trayectoria LGBT del presidente Trump y sus aspiraciones para su próximo mandato.» Caitlyn Jenner, destacada figura trans y partidaria de Trump en Estados Unidos, se mostró notablemente conmovida por el mensaje.
Caitlyn Jenner critica la gestión de Joe Biden
Respuesta franca en las redes sociales
Poco después de abandonar Mar-a-Lago, Caitlyn Jenner, la atleta olímpica que hizo la transición en 2015 y también conocida por ser el padre de Kendall y Kylie Jenner, expresó su firme desaprobación de Joe Biden en la plataforma de medios sociales X. «Seamos muy claros. El régimen de Biden y su nueva decisión sobre el Título IX son una vergüenza para las mujeres, las atletas femeninas y, francamente, un flaco favor a la comunidad trans. Vergüenza debería darle a Joe Biden", publicó Jenner. Describió a la administración como una «turba woke anti-mujer» y declaró: «Este es el fin del deporte femenino tal y como lo conocemos». Las críticas de Jenner iban dirigidas a las nuevas normas «antidiscriminación» aplicadas por Biden, destinadas a «proteger a los alumnos de los colegios públicos de la discriminación y el acoso por razón de sexo», que, sin embargo, no mencionan específicamente a los deportistas transexuales.
Políticas divisorias y maniobras políticas
Análisis de la evolución de la normativa
Associated Press señala que, en un principio, el gobierno de Biden tenía previsto incluir una política que impidiera a las escuelas prohibir directamente la participación de deportistas transexuales, pero posteriormente suspendió esta disposición. Los defensores de los derechos de los transexuales consideran esta suspensión una «maniobra política» destinada a eludir la polémica cuestión de los deportistas transexuales. La agencia recuerda que bajo el mandato de Barack Obama, las directrices emitidas por el Departamento de Educación establecían que los estudiantes transgénero estaban protegidos contra la discriminación por razón de sexo en virtud del Título IX. Sin embargo, varias de estas políticas fueron revocadas por la administración Trump, incluida la autorización para que los estudiantes transgénero utilicen baños que coincidan con su género. La nueva regulación de Biden ha añadido por primera vez la «identidad de género» a la lista de protecciones contra la discriminación basada en el sexo, lo que significa que los estudiantes LGBTQ + que enfrentan discriminación pueden esperar una respuesta de sus escuelas bajo el Título IX. Además, Associated Press destaca que los republicanos han apoyado en gran medida la prohibición de los atletas transgénero en los deportes femeninos.
Próximas iniciativas de la campaña
Mientras los detalles de lo que Melania Trump habló durante su reunión a puerta cerrada con la prensa siguen sin desvelarse, crece la expectación. La ex Primera Dama ha anunciado «una campaña de acercamiento sin precedentes a los votantes gais y lesbianas» y planea un gran evento en los Hamptons este verano.