Murfreesboro llega a un acuerdo sobre la polémica prohibición de los actos LGBTQ
La abogacía conduce al cambio político y a la victoria jurídica
En un giro significativo de los acontecimientos, los defensores del colectivo LGBTQ+ han llegado a un acuerdo con la ciudad de Murfreesboro, Tennessee, que ha llevado a la derogación de una ordenanza que prohibía los actos organizados por la comunidad LGBTQ+, incluidos los espectáculos de drags, las celebraciones del orgullo y los desfiles. Esta decisión llega como resolución a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Tennessee y los bufetes de abogados Ballard Spahr y Burr & Forman en nombre del Proyecto Igualdad de Tennessee (TEP), organizadores del festival anual BoroPride.
Relacionado : Murfreesboro pagará medio millón de dólares por prohibir el Orgullo e ilegalizar la homosexualidad
Detalles del acuerdo
El miércoles se anunció que las autoridades municipales habían acordado retractarse de la ordenanza y que ahora aprobarían todos los permisos para eventos presentados por TEP. Además, la ciudad ha acordado indemnizar con 500.000 dólares en concepto de restitución. Chris Sanders, director ejecutivo de TEP, expresó su alivio y satisfacción por el acuerdo: "Celebramos la resolución de este caso porque ha garantizado el retroceso de una política discriminatoria y ha afirmado nuestro derecho a celebrar el BoroPride. Ahora podemos centrar nuestra atención en la preparación del festival BoroPride de 2024 y en la defensa de los derechos de los tennesseanos LGBTQ+ en la legislatura estatal."
Antecedentes del litigio
La acción legal se inició en Tennessee después de un año de lo que se describió como una campaña "concertada anti-LGBTQ+" dirigida por el administrador de la ciudad Craig Tindall y el alcalde Shane McFarland. La controversia comenzó cuando la ciudad denegó un permiso para BoroPride en noviembre de 2022, citando preocupaciones sobre la exposición de los niños a contenidos inapropiados. Esto desencadenó un intento más amplio de censurar la expresión LGBTQ+ en la comunidad, incluida la prohibición de ciertos libros en las bibliotecas públicas.
Respuesta de la Ciudad
Tras la demanda, la ciudad hizo ajustes en la ordenanza eliminando "homosexualidad" de la definición de "conducta sexual". Finalmente, el Ayuntamiento de Murfreesboro derogó totalmente la ordenanza a finales de diciembre. El acuerdo también especifica que Craig Tindall ya no revisará ninguna de las futuras solicitudes de permiso de TEP, lo que marca un claro cambio en el enfoque de la ciudad hacia los eventos y la expresión LGBTQ+.
Implicaciones nacionales del acuerdo
La ACLU y los abogados que la representan destacaron el acuerdo como una victoria contra la censura y la discriminación, subrayando el carácter inconstitucional de la postura anterior de la ciudad. "Este acuerdo envía un mensaje claro de que la discriminación de la ciudad contra la comunidad LGBTQ+ era abiertamente inconstitucional y que este tipo de comportamiento ya no se tolerará aquí, ni en ningún otro lugar del país", declararon.
Este caso forma parte de un diálogo nacional más amplio sobre los derechos de las personas LGBTQ+ y la Primera Enmienda, que pone de relieve los continuos intentos legislativos en Estados Unidos de limitar la expresión y los derechos de las personas LGBTQ+. Con más de 500 proyectos de ley anti-LGBTQ presentados en las legislaturas estatales el año pasado, el acuerdo en Murfreesboro sirve como un recordatorio crítico de la importancia de la defensa y la acción legal en la defensa de las libertades civiles y la promoción de la inclusión.
Explore Justice LGBT News
Explore our “Justice LGBT News” category for the latest updates and insights into the pivotal legal battles and landmark decisions shaping the landscape of LGBTQ+ rights. This section is dedicated to uncovering the stories of courage, resilience, and triumph within the LGBTQ+ community as they navigate the path towards equality and justice. Stay informed with comprehensive coverage and thoughtful analysis of legal proceedings, policy changes, and community responses that highlight the ongoing fight for LGBTQ+ rights and the significant milestones achieved along the way.

Deja una respuesta