Un árbitro de la NBA se declara trans y no binario
En una revelación sin precedentes el 24 de octubre, el árbitro de segundo año de la NBA, Che Flores, desveló su identidad como trans y no binario. Este valiente acto le convirtió en el primer árbitro trans o no binario en los anales de la liga.
Flores, en un sincero diálogo con GQ, comentó: "Un fragmento de mi esencia permanecía oculto, porque el mundo seguía ajeno a mi verdadero yo. Cada vez que se dirigían a mí como 'ella/él' era como una sutil punzada".
Al adentrarse en el intrincado entramado de su trayectoria, Flores relató el momento crucial de la temporada anterior. Fue entonces cuando confiaron en Monty McCutchen, la lumbrera que supervisa el cultivo del arbitraje en la NBA.
"Sin dudarlo, se dirigió a mí simplemente como Che. Ese reconocimiento sin esfuerzo alivió mis aprensiones, allanando el camino para una conversación más profunda sobre mi identidad de género", elucidó Flores a GQ. La respuesta de McCutchen no sólo fue afirmativa, sino también proactiva. Pidió el consentimiento de Flores para informar a la dirección arbitral de la liga sobre la preferencia por los pronombres "ellos/ellas". Más allá del género, McCutchen subrayó el inminente ascenso de Flores en el escalafón arbitral, atribuyéndolo a su ilustre carrera en la NCAA, la WNBA y la G-League.
Che Flores spent years becoming one of basketball's rising-star referees. Now, they say, "I feel like I have a responsibility to be who exactly I am without hiding anything."
— GQ Sports (@GQSports) October 23, 2023
🔗: https://t.co/hWtxZjVwft pic.twitter.com/wdX52ySUe3
McCutchen, en su charla con GQ, opinó: "La inquebrantable dedicación del Che, independientemente del ámbito, brilla invariablemente, obligando a los demás a reconocer tal brillantez".
Flores subraya el imperativo de ser un faro para la juventud, especialmente en una época en la que las personas LGBTQ se encuentran a menudo en la periferia de los escenarios deportivos.
"La visión de los jóvenes queer que resuena en alguien de una plataforma tan prominente es primordial. Mi asociación con la liga no es una palanca, sino un testimonio de que nosotros también podemos hacernos un hueco y triunfar de mil maneras. Mi aspiración es ser esa imagen que haga creer: "Ah, estas personas prosperan". Quizá yo también pueda emularlo", reflexiona Flores.
La trayectoria de la NBA hacia la inclusión LGBTQ ha sido gradual, subrayada por la trascendental revelación del antiguo atleta de la NBA, Jason Collins, justo antes de su retirada en 2014. Por el contrario, la WNBA mostró una postura más progresista, con aproximadamente una quinta parte de sus jugadoras en la lista de 2022 identificándose como LGBTQ, según Outsports.
En una conmovedora conclusión, Flores expresó: "Ahora disfruto de la autenticidad de mi ser, sin cargas y liberada. Los grilletes del fingimiento ya no me atan".
Deja una respuesta