Tras muchas reacciones en contra, la Liga Nacional de Hockey (NHL) ha revisado finalmente su decisión sobre la nueva norma que prohibía los lazos del orgullo arco iris en los palos de hockey sobre hierba durante los partidos sobre el hielo, adoptada a principios de octubre. Estas nuevas normas suponían una intensificación de las políticas homófobas que ya aplicaba la liga.
Auge y declive de una política controvertida
Recordemos que en junio de 2023, tras las críticas y el aumento de la presión de los grupos conservadores más ruidosos en los últimos dos años, se prohibió a los jugadores de la NHL llevar camisetas del Orgullo durante los calentamientos, una práctica que llevaba varios años sin problemas en casi todos los equipos de la liga, como muestra de apoyo a una mayor inclusión de la diversidad sexual en el deporte profesional.
Y a principios de octubre pasado, la NHL fue aún más lejos al prohibir también el uso de la cinta arco iris en los palos de hockey sobre hierba.
Una medida comparada con las leyes homófobas
Algunos críticos han comparado la prohibición del arco iris "No digas gay" de la NHL con las desafortunadas leyes homófobas aprobadas en Florida, que impiden incluso hablar indirectamente de orientación sexual o género en las escuelas primarias y secundarias.
Un giro saludable
En un giro de los acontecimientos, el martes 24 de octubre, la NHL compartió un breve comunicado de prensa anunciando que ahora será posible representar voluntariamente causas sociales cercanas a sus corazones con cinta durante toda la temporada.
Esta última decisión sigue a la acción de un primer jugador -Travis Dermott, de los Coyotes de Arizona- que decidió desafiar la prohibición, envolviendo su palo de hockey sobre hierba con cinta del Orgullo arco iris en el partido del sábado 21 de octubre del año pasado.
Los jugadores toman partido
Otros jugadores que han manifestado públicamente su oposición a la prohibición y han expresado su intención de desafiarla son el defensa de los Minnesota Wild Jon Merrill y el delantero de los Philadelphia Flyers Scott Laughton.
ESPN informó de que representantes de la NHL, la Asociación de Jugadores de la NHL y la Coalición por la Inclusión de los Jugadores de la NHL se reunieron, tras la "indignación" de jugadores, participantes y activistas, provocada por la prohibición. El primer evento Pride de la temporada tuvo lugar el viernes 27 de octubre. Lo organizó el equipo de Travis Dermott, los Arizona Coyotes. La NHL no ha reaccionado a la celebración de esta "iniciativa especial", que no está claro si está permitida o no, dada la vaguedad de las directrices actuales de la NHL.
Una victoria para la inclusión
No obstante, los defensores de una mayor inclusión en el deporte profesional aplaudieron el cambio de postura de la NHL.
Brock McGillis, ex jugador profesional gay de hockey sobre hierba y cofundador de Alphabet Sports Collective (una organización canadiense queer sin ánimo de lucro que trabaja para crear espacios seguros en el hockey sobre hierba para personas de la diversidad sexual), dijo estar "muy contento" con el cambio. "Creo que es crucial que no reprimamos la libertad de expresión y el derecho de las personas a expresarse", afirmó McGillis. "Yo era alguien que aceptaba que los jugadores no llevaran camisetas porque era su derecho. No quiero falsos aliados por parte de jugadores o equipos. Lo mismo ocurre con el lazo arco iris del Orgullo. Si quieren, que lo hagan. Y si no quieren, que no lo hagan. Están en su derecho".
David Palumbo, de You Can Play (esta organización de activismo social, fundada en 2012 por Patrick Burke, Brian Kitts y Glenn Witman, tiene como objetivo eliminar la homofobia en el deporte) califica la decisión de la NHL como "una victoria para todos nosotros, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer." "Acoger activamente a las comunidades en el hockey sobre hierba es imperativo para mantener el deporte fuerte, ahora y en el futuro."
Deja una respuesta