Respuesta del Gobernador de Texas a la ONU sobre leyes anti-LGBTQ
Réplica contundente del Gobernador
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, rechazó sucintamente las peticiones de una investigación de las Naciones Unidas sobre la legislación estatal anti-LGBTQ+ con una breve réplica de seis palabras. Abbott expresó su desprecio por el escrutinio internacional en un mensaje en la plataforma de medios sociales X, afirmando: "La ONU puede irse a la mierda". Su gobierno se ha caracterizado por la promulgación de numerosas leyes consideradas contrarias al colectivo LGBTQ+, siete de las cuales se convirtieron en ley sólo el año pasado. La legislatura estatal, dominada por el Partido Republicano, ha propuesto más de 140 medidas anti-LGBTQ+ en la última sesión.
The UN can go pound sand. https://t.co/JpWguPHGHJ
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) February 25, 2024
Los grupos de defensa apelan a la ONU
En respuesta a estas medidas legislativas, una coalición de organizaciones de defensa del colectivo LGBTQ+, entre las que se encuentran GLAAD, la ACLU de Texas, Equality Texas, Human Rights Campaign y la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas en Austin, ha solicitado la intervención de las Naciones Unidas. Sostienen que las medidas adoptadas por Texas el año pasado constituyen una grave degradación de los derechos humanos de las personas LGBTQ+ y han presentado una carta detallada a la ONU. Esta comunicación pone de relieve la regresión percibida en materia de derechos humanos y solicita una investigación exhaustiva por parte del organismo internacional.
Leyes específicas sometidas a examen
La presentación del colectivo ante la ONU subraya varias leyes específicas como indicativas de la postura hostil del Estado hacia las personas LGBTQ+. Entre las leyes polémicas se encuentran:
- La ley S.B. 14, que prohíbe los cuidados de afirmación de género para menores y obliga a la detransición de los que se sometan a dichos cuidados dentro de Texas, impugnada pero temporalmente paralizada por un tribunal federal.
- S.B. 17, que elimina las iniciativas de diversidad y los debates sobre identidad de género y orientación sexual en los entornos universitarios públicos.
- S.B. 15, que excluye a los alumnos transexuales de los deportes escolares.
- S.B. 12, por la que se aplican restricciones a los espectáculos de arrastre.
- Legislación destinada a limitar el contenido LGBTQ+ en los materiales educativos y a restringir la capacidad de los gobiernos locales para ofrecer protecciones contra la discriminación que superen las leyes estatales.
Estas acciones, según los grupos de defensa, socavan colectivamente los derechos y la dignidad de los tejanos LGBTQ+ y allanan el camino para una mayor discriminación.
Polémicas directrices del Gobernador
Para agravar la controversia, el gobernador Abbott ha instado recientemente a los profesionales y al público en general a denunciar a los padres de menores transexuales que busquen atención médica para reafirmar su género, considerándolo un problema de bienestar infantil. Esta postura se hace eco de anteriores intentos de Abbott y del fiscal general Ken Paxton de calificar este tipo de atención sanitaria de maltrato infantil, lo que ha provocado importantes reacciones negativas y conflictos internos en la agencia de bienestar infantil de Texas.
Conclusión
La solicitud de intervención de la ONU refleja la creciente preocupación por la orientación legislativa de Texas en materia de derechos de las personas LGBTQ+, e ilustra las profundas divisiones existentes en el estado y el debate nacional más amplio sobre estas cuestiones.
Deja una respuesta