TikTok y el gobierno keniano trabajan para prohibir los contenidos LGBTQ+
1. Las negociaciones sobre contenidos LGBTQ+ de TikTok en Kenia
TikTokla conocida plataforma de intercambio de vídeos, negocia actualmente con el gobierno keniano la eliminación de contenidos LGBTQ+, en consonancia con la Sección 165 del código legal del país, que prohíbe las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo. Este diálogo surge en medio de la contemplación de una nueva legislación que potencialmente podría llevar a una sentencia de cadena perpetua para individuos involucrados en actos homosexuales.
2. Medidas de TikTok contra los contenidos restringidos en Kenia
La plataforma ya ha tomado medidas estrictas desactivando y desmonetizando las cuentas de creadores de contenidos kenianos que han compartido contenidos considerados "inapropiados o restringidos." Además, TikTok está en proceso de crear herramientas de IA diseñadas para identificar y eliminar automáticamente este tipo de contenidos. También está en marcha una iniciativa nacional de formación para educar a los usuarios kenianos en la generación y promoción de contenidos que se alineen con los valores culturales y morales de la nación, según informa The Los Angeles Blade.
3. Respuesta pública a la represión de contenidos de TikTok
Esta represión de contenidos se inició a raíz de una petición de Bob Ndolo, que exigía a la Asamblea Nacional que prohibiera TikTok por difundir contenidos violentos, sexualmente explícitos y contrarios a las normas culturales y religiosas de Kenia. Sin embargo, esta medida se ha topado con la resistencia de la comunidad nacional de TikTok, especialmente de quienes ganan dinero con sus contenidos. Han instado al Gobierno a que aplique normas para frenar la difusión de contenidos inapropiados en lugar de prohibir directamente la aplicación.

4. Debate entre el Gobierno y TikTok sobre la regulación de contenidos
En una reunión virtual celebrada el 24 de agosto, el presidente William Ruto y otros altos cargos del gobierno mantuvieron un debate con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, sobre la regulación de contenidos en cumplimiento de la legislación keniana. Chew consintió en que se eliminaran los contenidos que infringieran las normas de la comunidad y se comprometió a desarrollar herramientas de IA para detectar y eliminar automáticamente tales contenidos. Además, se está preparando una campaña para ayudar a los usuarios a crear y promover contenidos "positivos".
5. El Ministerio de TIC de Kenia y el papel del KFCB en los debates sobre contenidos
El Ministerio de Información, Comunicación y Tecnología y la Junta de Clasificación Cinematográfica de Kenia (KFCB) son algunas de las entidades gubernamentales que participan en estos debates. Anteriormente, la KFCB colaboró con Netflix y otras plataformas locales de vídeo a la carta para eliminar todos los contenidos específicos sobre LGBTQ+.
6. Introducción de la "Ley de Protección de la Familia" en Kenia
En un acontecimiento relacionado, el diputado keniano Peter Kaluma presentó el "Proyecto de Ley de Protección de la Familia", inspirado en la Ley contra la Homosexualidad de Uganda, tras su participación en una cumbre organizada por Family Watch International, con sede en Arizona, un grupo conocido por promover ideologías contrarias al colectivo LGBTQ+ y al aborto en todo el mundo.
7. El historial de controversias sobre la regulación de contenidos de TikTok
TikTok, una creación de la empresa ByteDance con sede en Pekín, tiene un historial de polémicas relacionadas con la regulación de contenidos. En 2019, ordenó a sus moderadores que restringieran el alcance de los contenidos creados por personas LGBTQ+ y discapacitadas para mitigar el ciberacoso. La plataforma también se enfrentó a reacciones negativas por prohibir el contenido LGBTQ+ y político en Turquía, donde la homosexualidad no es ilegal.
8. Preocupación por las políticas de moderación de contenidos de TikTok
Las políticas de moderación de la plataforma siguen siendo subjetivas, lo que puede llevar a la censura de contenidos queer. En Etiopía, los llamamientos a la violencia contra la comunidad LGBTQ+ proliferaron en TikTok, lo que suscitó preocupación sobre la eficacia de la moderación de contenidos de la plataforma.
9. Preocupación mundial por la censura LGBTQ+ en TikTok
Un informe de 2020 puso de relieve los problemas actuales de supresión de la libertad de expresión en TikTok. Los usuarios LGBTQ+ de todo el mundo han expresado su preocupación por la censura, ya que algunos hashtags relacionados con temas LGBTQ+ no se pueden buscar en varios idiomas.
10. TikTok’s Compliance with National Legal Frameworks
Los representantes de TikTok afirmaron que los contenidos específicos sobre LGBTQ+ se eliminarían a petición de las fuerzas del orden de los respectivos países, subrayando el cumplimiento de los marcos jurídicos nacionales por parte de la plataforma.
Deja una respuesta