Aumentan las identidades transgénero y no binarias en el sistema universitario de California
Hallazgos recientes revelan una notable escalada en el número de académicos de la red de la Universidad de California (UC) que proclaman su identidad transgénero o no binaria. Los bastiones de esta transformación, la UC Berkeley y la UC Santa Cruz, son pioneros en iniciativas para cultivar esferas más inclusivas mediante la transformación de los aseos específicos de género en aseos de acceso universal, al tiempo que fomentan entornos de apoyo.
Una oleada demográfica
The narrative unfurls with arresting numerics: the interlude from 2019 to 2023 witnessed an upsurge exceeding 2,000 in non-binary enrollees throughout the UC domain, this surge persisting post an overhaul in data aggregation techniques amalgamating ‘non-binary,’ ‘genderqueer,’ and ‘gender non-conforming’ under a singular classification.
Vanguardias de la transformación
La proporción de personas que adoptan una identidad de género no conforme, no binaria o transgénero se ha triplicado en el último cuatrienio, pasando de un mero 0,06% en 2019 a un rotundo 1,9% en 2023. Dada la demografía expansiva de la UC, este repunte es aún más notable. La UC Berkeley y la UC Santa Cruz se han erigido como vanguardias de esta evolución. La UC Berkeley ha registrado un aumento significativo en el número de estudiantes transgénero o de género no conforme, del 0,2% en 2019 al 1,8% en 2023.
Una nueva época
En un intento de hacerse eco de este cambio, la Universidad de Berkeley está transformando los baños para que sean de género neutro, lo que refleja un compromiso inquebrantable con la inclusión de toda su comunidad académica. La Universidad de Santa Cruz, por su parte, registró la mayor proporción de estudiantes no binarios y transgénero en 2023, con un 4% y un 1,1% respectivamente, lo que demuestra su dedicación a cultivar una comunidad solidaria y diversa.
Este marcado aumento en la identificación de los estudiantes como transexuales o no binarios anuncia una importante metamorfosis cultural. Refleja un creciente reconocimiento y comprensión de la diversidad de género, junto con un apetito por espacios que abracen la inclusión. Con sus medidas de adaptación, instituciones como la UC Berkeley y la UC Santa Cruz no se limitan a adaptarse a este cambio, sino que defienden una causa y transmiten el mensaje inequívoco de que todas las personas, independientemente de su identidad de género, tienen derecho a un sentimiento de pertenencia y estima.
Deja una respuesta