U.K. Activists Revoke Ugandan Speaker Invitation
Campaña contra la invitación del Presidente de Uganda
Defensores de los derechos humanos de dentro y fuera de Uganda han lanzado una campaña para pedir al gobierno del Reino Unido que retire la invitación cursada a Anita Among, presidenta del Parlamento ugandés. Protestan por su participación en el 75 aniversario de la Commonwealth, que se celebrará el mes que viene en Londres. Among es conocida por su papel fundamental en la elaboración de la Ley contra la Homosexualidad (AHA) de Uganda, que impone severas penas a las relaciones homosexuales, incluida la cadena perpetua y la pena de muerte en caso de reincidencia.
Defensa de la AHA por Among
Among ha declarado abiertamente su intención de aprovechar la ocasión para abogar por la AHA.
Celebraciones del Día de la Commonwealth
La invitación de la presidenta del Parlamento británico, Lindsay Hoyle, a Among pretende que represente a Uganda -un país con lazos históricos con Gran Bretaña como antiguo protectorado- durante la celebración. El acto, que marcará el Día de la Commonwealth el 11 de marzo de 2024, iniciará una semana de festividades mundiales, con asambleas educativas, izado de banderas y actos culturales. La Commonwealth, compuesta principalmente por países que estuvieron bajo dominio británico, cuenta con 31 de sus 56 Estados miembros con leyes que penalizan la homosexualidad.
Petición global de acción
Una petición en línea, con más de 2.000 firmas en todo el mundo, exige no sólo que se cancele la invitación de Among, sino también que se le prohíba la entrada en el Reino Unido, alegando su firme postura contraria a la comunidad LGBTQI+.
El mensaje de la petición
La petición afirma :
"REINO UNIDO: RESCINDIR LA INVITACIÓN A UN POLÍTICO UGANDÉS ANTI-LGBT
Estimado Presidente Sir Lindsay Hoyle MP,
Nosotros, los abajo firmantes, le instamos a rescindir la invitación cursada a la presidenta del Parlamento ugandés, Anita Among, para las próximas celebraciones del aniversario de la Commonwealth. Su papel en la defensa de la Ley contra la homosexualidad de Uganda y su intención declarada públicamente de defenderla en esta importante celebración de la Commonwealth contradice los valores de los derechos humanos y la dignidad que defiende el Reino Unido.
Concederle esta oportunidad enviaría un mensaje de apoyo tácito a la ley y pondría aún más en peligro la vida y el bienestar de las personas LGBT+ en Uganda. Además, socavaría los progresos realizados en materia de derechos LGBT+ en algunas partes de la Commonwealth, enviando una señal equivocada en un momento en el que corremos el riesgo de que se produzca una reacción violenta mundial contra los derechos LGBT+. Creemos que el Reino Unido debe dar ejemplo apoyando la inclusión y la igualdad para todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Granting it this opportunity would send a message of tacit support for the law and further endanger the lives and well-being of LGBT+ people in Uganda. It would also undermine the progress made on LGBT+ rights in parts of the Commonwealth, sending the wrong signal at a time when we are at risk of a global backlash against LGBT+ rights. We believe that the UK must lead by example by supporting inclusion and equality for all, regardless of sexual orientation or gender identity.
Apoyo y defensa contra la invitación
Entre los principales partidarios de la petición figuran African Rainbow Family, All Out, Human Dignity Trust, Kaleidoscope International Trust, Peter Tatchell Foundation, ReportOUT, Stonewall, STOPAIDS y The Commonwealth Equality Network. Al respaldar el proyecto de ley anti-LGBT+, Among destacó el compromiso de Uganda con sus valores culturales, resistiéndose a la influencia de Occidente.
Gestiones diplomáticas y revocación de visados
Peter Tatchell, defensor de los derechos LGBT+, se reunió con Lindsay Hoyle el 7 de febrero, abogando por la prohibición de la entrada de Among en el Reino Unido. Aunque Hoyle accedió a comunicar estas preocupaciones al ministro del Interior británico, James Cleverly, el resultado sigue siendo incierto. Mientras tanto, se ha informado de que Estados Unidos ya ha revocado el visado de Among, tras la promulgación de la AHA por el Presidente Yoweri Museveni.
Reacciones y consecuencias
Dorothy Awori, abogada defensora de los derechos humanos, se mostró poco sorprendida por la creciente reacción internacional contra Among, atribuyéndola a las consecuencias de su participación en la controvertida ley. Los informes del Foro de Concienciación y Promoción de los Derechos Humanos en Uganda han puesto de relieve un aumento de la violencia y la discriminación contra las personas LGBTQI+ desde la introducción de la AHA.
Posición del Gobierno británico
La Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, a través de Andrew Mitchell, expresó su consternación por la decisión de Uganda de aprobar la legislación discriminatoria, subrayando la postura del Reino Unido contra este tipo de medidas.
Deja una respuesta