Muerte de Robert Badinter y su lucha por los derechos de los homosexuales
Fallecimiento de Robert Badinter
Robert Badinterex ministro de Justicia durante el mandato presidencial de François Mitterrand, falleció entre el jueves y el viernes 9 de febrero de 2024. En estrecha colaboración con la diputada y militante feminista Gisèle Halimi, desempeñó un papel decisivo en la lucha por la despenalización de la homosexualidad, medida legislativa adoptada en 1982.
Compromiso con la abolición de la pena de muerte y los derechos de los homosexuales
Aunque más conocido por su compromiso con la abolición de la pena de muerte, Robert Badinter, fallecido a los 95 años, también dejó huella en su época por su actuación en favor de los derechos de los homosexuales como Guardián de los Sellos.
El cambio legislativo de 1982
El hito legislativo del 27 de julio de 1982, iniciado con la presentación de un proyecto de ley por el diputado socialista Raymond Forni, puso fin a la prohibición de las relaciones homosexuales para los hombres menores de 21 años -la mayoría de edad en aquella época-, restricción que no se aplicaba a las relaciones lésbicas y que había sido heredada del régimen de Vichy.
La promesa electoral de Mitterrand y la acción de Badinter
La revisión de este artículo concreto del código penal, destinada a eliminar esta discriminación, fue una promesa electoral de François Mitterrand en 1981, quien confió entonces este proyecto legislativo a Robert Badinter, con el apoyo de la abogada y activista feminista Gisèle Halimi, fallecida en 2020. Este movimiento contó con el apoyo de las asociaciones LGTB+, como destaca un artículo de la INA, y miles de manifestantes pidieron en París la abolición de la ley, a pesar de la oposición del Senado.
Creencias y principios esenciales según Badinter
"Estoy convencido desde hace mucho tiempo de que este delito debería desaparecer", declaró Robert Badinter en una entrevista a la revista Têtu con motivo del cuadragésimo aniversario de la adopción de la ley Forni. Criticó la utilización discriminatoria de esta ley para perseguir a los homosexuales bajo el pretexto de la homofobia.
La libertad sexual y el contexto de la época
Subrayó la importancia de un "principio esencial" en la propuesta de ley: "El derecho a la libertad sexual que toda persona puede ejercer siempre que no haya coacción y cada miembro de la pareja haya alcanzado la mayoría de edad sexual, que en Francia es a los 15 años".
El proyecto de ley y su adopción
Badinter también se refirió al contexto del momento, marcado por la "indiferencia" debido a una agenda parlamentaria repleta de reformas. Instó a los diputados Raymond Forni y Gisèle Halimi a pasar a la acción: "Debéis presentar un proyecto de ley y lo incluiremos en el orden del día parlamentario, de lo contrario se aplazará hasta la primavera". La votación se celebró con relativa indiferencia, en agosto de 1982, con la Asamblea Nacional casi desierta.
Reconocimiento de la responsabilidad del Estado
Sin embargo, la abolición del "delito de homosexualidad" no ha borrado el sufrimiento padecido por muchas personas antes de esta victoria legislativa. En este sentido, el Senado adoptó el 22 de noviembre de 2023 un proyecto de ley que reconoce la "responsabilidad" del Estado francés en las condenas por homosexualidad.
Deja una respuesta