Argentina Feministas y defensores LGBT se oponen a Javier Milei
Una asamblea sin precedentes desafía al liderazgo argentino
En Buenos Aires, un grupo diverso de alrededor de cien mujeres, personas trans y no binarias se congregó el miércoles 6 de marzo en el patio del Hotel Héctor Quagliaro, cortesía del sindicato de empleados públicos ATE. Una destacada bandera verde, símbolo de la "Campaña por el Aborto Legal", adornaba una de las paredes, reuniendo a sindicalistas, delegados de asambleas locales, personas de sectores populares, comunidades originarias y de la diáspora africana. Esta reunión fue un llamamiento a la acción en previsión del Día Internacional de la Mujer.
Crece la resistencia contra las políticas gubernamentales
Desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, parece haber un resurgimiento del activismo feminista en Argentina. A medida que se acercan las manifestaciones del 8 de marzo, las activistas planean meticulosamente sus estrategias. Un grupo está ideando rutas alternativas para la marcha con el fin de contrarrestar las medidas restrictivas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, establecidas inmediatamente después de su nombramiento. Mientras tanto, otro grupo se encarga de elaborar una declaración para la próxima concentración en la Plaza del Congreso de Buenos Aires. A pesar de las opiniones divergentes, hubo consenso en presentar una postura unificada contra las políticas restrictivas de Milei y sus afrentas directas a los derechos feministas y LGBT.
El renacimiento de la acción colectiva
"El nivel de participación en estos encuentros no era tan alto desde 2018", elogió la socióloga Luci Cavallero, portavoz de la iniciativa Ni Una Menos. "Estos encuentros se han vuelto cruciales para arrojar luz sobre las tensiones que trae la agenda de la actual administración". El movimiento feminista argentino ha sido influyente durante años y cobró un impulso significativo en América Latina tras la histórica concentración Ni Una Menos contra los feminicidios del 3 de junio de 2015. Posteriormente, las mujeres argentinas lograron importantes victorias legislativas, incluidas medidas contra la violencia de género y la histórica legalización del aborto en diciembre de 2020 en medio de la crisis sanitaria mundial.
Deja una respuesta