Leyes de transidentidad y oposición en el Reino Unido y España
Reino Unido: más de 5.000 solicitudes anuales de bloqueadores de la pubertad
El Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género cerrará a finales de marzo de 2024. Tras una investigación independiente, las autoridades han descubierto que las solicitudes se han disparado, pasando de 250 al año hace una década a más de 5.000 en la actualidad. El uso de bloqueadores de la pubertad permite a un adolescente evitar la aparición de vello facial o a una adolescente detener el crecimiento de los senos. Esto determina su apariencia masculina o femenina. Estos medicamentos limitan futuros tratamientos o incluso operaciones en la edad adulta para vivir plenamente su identidad transgénero.
El número de solicitudes de menores ha acabado por preocupar, y la sanidad pública del Reino Unido (NHS) ha decidido cambiar su enfoque por otro menos general y más específico. "Hemos llegado a la conclusión de que no hay pruebas suficientes que respalden la seguridad o la eficacia clínica de las hormonas antipuberales para que el tratamiento esté disponible de forma sistemática en la actualidad", afirma el NHS. El servicio especializado desaparecerá, pero las adolescentes actualmente en tratamiento seguirán recibiendo apoyo. Hay un centenar de ellas en total. Su protocolo continuará en hospitales de Leeds y Londres.
Un conservador quiere prohibir la prescripción de hormonas a menores
Inglaterra no renuncia a los bloqueantes de la pubertad, pero las autoridades médicas afirman que quieren regular mejor su prescripción. Consideran que hasta ahora el seguimiento no ha sido lo suficientemente exhaustivo y que los adolescentes no han recibido suficiente apoyo, sobre todo desde el punto de vista pediátrico, neurológico y psicológico. Un seguimiento que se desarrollará en dos nuevos servicios que abrirán en abril de 2024 en Londres y Liverpool. Un enfoque más específico y menos masivo es lo que defienden los servicios sanitarios.
La asociación Mermaids, que apoya a los jóvenes transexuales, califica la decisión de "decepcionante". "Esta noticia es un duro golpe y afectará profundamente a nuestras comunidades", afirma la asociación. Por el contrario, en las filas de la actual mayoría política, esta decisión es bien recibida. Es el caso de Liz Truss, ex Primera Ministra conservadora. Ella ha redactado un proyecto de ley que se debate actualmente en el Parlamento y que prohibiría la prescripción de hormonas a menores, en cuanto este tratamiento altere su cuerpo y cuestione su sexo.
España: el procedimiento de cambio de sexo en el registro civil se amplía a los jóvenes de 12 a 16 años
El 16 de febrero de 2023, los diputados españoles aprobaron la "Ley Trans", un día histórico para los activistas LGBT. Este texto simplifica principalmente el procedimiento de cambio de sexo en el registro civil. La autodeterminación de género ya es posible en España, mediante una simple declaración administrativa. A partir de los 16 años, las personas pueden cambiar su nombre y sexo en el registro civil, sin consentimiento paterno y sin tener que aportar pruebas médicas o psicológicas de disforia de género, ni pruebas de tratamiento hormonal.
Además, esta ley permite ampliar la autodeterminación de género a los jóvenes de 12 a 16 años, pero bajo ciertas condiciones. Los de 12 a 14 años deben obtener luz verde del poder judicial, mientras que los de 14 a 16 sólo necesitan el consentimiento de sus tutores legales. Un punto muy polémico que provocó fuertes tensiones el año pasado en el seno del anterior Gobierno de coalición, entre Podemos y los socialistas que querían modificar el texto.
La oposición quiere derogar esta ley; Madrid ya la ha modificado
Un año después de su entrada en vigor, esta ley sigue suscitando mucha polémica. Mientras las asociaciones LGTB y los medios de comunicación progresistas alaban su promulgación, en la derecha, la Ley Trans sigue siendo muy criticada. El diario conservador El Mundo mencionaba el martes 19 de marzo de 2024 la "explosión" del número de casos de cambio de sexo en España: "400% más de casos, mientras Europa retrocede", según el diario.
Pero eso no es todo, el líder de la oposición y del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya ha manifestado en varias ocasiones que le gustaría derogar esta ley, que le parece un sinsentido. "Es mucho más fácil cambiar legalmente de sexo que aprobar el bachillerato. Es mucho más fácil cambiar de sexo que sacarse el carné de conducir, desde el punto de vista legal. Basta con ir al registro civil y presentar la idea. Basta con decir: 'a partir de mañana, soy señora, o a partir de mañana, soy hombre'. Haremos una ley trans. Hay un colectivo trans que tiene sus derechos y los regularemos, claro. Pero esta ley trans, no", dice Alberto Núñez Feijóo. La Comunidad de Madrid, liderada por la ultraliberal Isabel Díaz Ayuso, ya ha tomado la delantera modificando las leyes trans y LGTB de Madrid en diciembre de 2023, provocando el enfado del Gobierno central de Pedro Sánchez.