Llamamiento al boicot contra la publicidad transgénero de Ripcurl
Los internautas acusan a la marca de sustituir a una antigua musa que criticó las normas de la Federación Internacional de Surf sobre la inclusión de deportistas transexuales.
Tras años trabajando con Bethany Hamilton (en la foto), la marca Rip Curl decidió poner fin a su colaboración a raíz de su postura sobre las reglas de la Liga Mundial de Surf, antes de que una nueva polémica echara más leña al fuego.
"Los deportistas masculinos no deberían competir en deportes femeninos. Y punto". Estas fueron las palabras de Bethany Hamilton en X (antes Twitter) el 29 de enero. La surfista profesional de 33 años, que fue víctima de un ataque de tiburón cuando tenía 13, no se queda de brazos cruzados, ya que en febrero de 2023 se posicionó en contra de la decisión de la Liga Mundial de Surf de permitir a los atletas transexuales participar en competiciones femeninas.
Llamamiento al boicot contra Ripcurl
La surfista también declaró que no volvería a participar en ninguna competición oficial mientras la decisión estuviera en vigor. A raíz de sus declaraciones, Rip Curl, socio de Bethany Hamilton desde hace muchos años, decidió romper su colaboración. Recientemente, la polémica se reavivó cuando Rip Curl presentó a Sasha Jane Lowerson, una atleta transgénero, en una campaña promocional dedicada al surf femenino.
"Se han restringido los comentarios sobre esta publicación".
Con una comunidad de más de un millón de seguidores en Instagram, Rip Curl trató de aliviar las tensiones regulando los comentarios tras una avalancha de mensajes insultantes. La marca también se enfrentó a llamamientos al boicot en las redes sociales, marcados por la aparición de hashtags como #BoycottRipCurl y #RIPCurl, este último jugando con el doble sentido del acrónimo RIP, que significa "Descansa en paz".
"Hemos hecho daño a mucha gente".
El miércoles 1 de febrero, Ripcurl negó cualquier relación entre la ruptura del contrato con Bethany Hamilton y la campaña publicitaria protagonizada por Sasha Jane Lowerson. "Queremos promover el surf para todos de forma respetuosa, explica la marca en la cuenta de Instagram de las colecciones femeninas. Pero reconocemos que hemos ofendido a mucha gente con nuestra publicación, y por eso lo sentimos. Para aclarar, el surfista en cuestión no ha sustituido a nadie en nuestro equipo y no es un atleta patrocinado."
Los hashtags #BoycottRipCurl, #RIPcurl (una referencia al acrónimo R.I.P. de "descanse en paz") y #Savewomenssports, a menudo utilizados para rechazar la inclusión de atletas transexuales en el deporte en general, han proliferado en X, Instagram y Facebook.
Normas caso por caso
Desde marzo de 2023, las competiciones internacionales de surf están abiertas a los surfistas transgénero, siempre que demuestren niveles de testosterona por debajo de un umbral específico durante un año. Bethany Hamilton expresó sus sentimientos al respecto en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, subrayando su deseo universal de respeto y amor para todos, a pesar de las diferencias. Sin embargo, también destacó sus preocupaciones como atleta profesional, cuestionando el impacto de esta norma en el surf y el lugar de las mujeres en este deporte. Concluyó afirmando que no participaría ni apoyaría a la World Surf League mientras esta política siguiera en vigor.
En 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) publicó un informe en la que la organización daba directrices para la inclusión de atletas transexuales.
En lugar de imponer una norma universal aplicable a todos los deportes, el COI ha optado por dejar que las distintas federaciones deportivas internacionales tomen sus propias decisiones en relación con la participación de atletas transexuales. Este enfoque permite a cada federación tener en cuenta las especificidades de su deporte, sobre todo en lo que respecta a las ventajas potenciales ligadas a la fuerza física, la resistencia y otros factores que pueden variar significativamente de un deporte a otro.
Deja una respuesta