La bendición de los homosexuales diverge en Normandía
Anuncio histórico del Vaticano
El 18 de diciembre, el Vaticano hizo un anuncio histórico: la bénédiction des couples homosexuels est désormais autoriséeEsto marca un importante punto de inflexión en el seno de la Iglesia católica, donde la integración de las personas LGBT+ sigue siendo compleja. Sin embargo, la postura de los obispos franceses ante este avance sigue siendo ambigua. ¿Cuál es la situación concreta en Normandía?
La dinámica de apertura del Papa Francisco
Esta decisión no revoluciona la doctrina de la Iglesia, pero se inscribe en la dinámica de apertura preconizada por el papa Francisco. En una declaración oficial (Fiducia Supplicans), la Iglesia afirma la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales y en situación irregular, de forma no ritualizada, para evitar cualquier confusión con el sacramento del matrimonio.
Posición de la Conferencia Episcopal Francesa
El 10 de enero, la Conferencia Episcopal Francesa, a través de diez prelados, entre ellos Mons. Dominique Lebrun, arzobispo de Ruán, expresó su visión de los homosexuales. "Fiducia Supplicans" subraya que estas personas, incapaces de contraer matrimonio sacramental, no están excluidas del amor de Dios ni de la Iglesia. Se les anima a buscar el consuelo divino y a alinear sus vidas con el Evangelio.
Bendición de homosexuales: diferencias de opinión en Normandía
Sin embargo, el comunicado francés omite deliberadamente el término "pareja". Este paso ha suscitado reacciones divergentes en el seno de la Iglesia, en Francia y fuera de ella, en particular entre los obispos del oeste de Francia.
Enfoques opuestos de Le Havre y Ruán
En Normandía, los obispos de Le Havre y Ruán tienen puntos de vista divergentes sobre la aplicación de esta medida. Jean-Luc Brunin, obispo de Le Havre, aboga por un enfoque pedagógico que respete la conciencia individual, recordando las tensiones durante los debates sobre el Matrimonio para Todos. Dominique Lebrun, de Ruán, adopta en cambio una postura más integradora, afirmando el amor incondicional de Dios por los homosexuales y animándoles a buscar la oración de un sacerdote.
Directrices del Arzobispo de Ruán
En Ruán, al contrario que en El Havre, Mons. Lebrun impone directrices claras: las bendiciones pastorales deben ser breves y espontáneas, sin condiciones previas. En La Mancha, el obispo de Coutances y Avranches ha alineado su postura con la del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Francesa. Los otros tres obispados normandos (Seez, Bayeux-Lisieux y Evreux) no se han pronunciado oficialmente.
Reacciones de los defensores de los derechos de los homosexuales
Los activistas cristianos de los derechos de los homosexuales acogieron con satisfacción la decisión de Le Monde, pero expresaron su preocupación por su aplicación. Señalan que los católicos LGBT se enfrentan constantemente a la noción de pecado.
Misión Pastoral de Acogida en Ruán
Es interesante señalar que Ruán ha creado una misión pastoral para acoger a las personas LGBT y sus familias.
Estudio sobre las posturas religiosas hacia los homosexuales
Para concluir, un estudio de 2012 de la Centrale des Syndicats du Québec sobre las posturas religiosas hacia los homosexuales revela actitudes variadas, que van desde la condena a la tolerancia, pasando por la represión y la aceptación. Doce años después, los cambios siguen siendo limitados.
Deja una respuesta