Bulgaria endurece las restricciones a la "propaganda" LGBT en las escuelas
Respuesta a la ceremonia de apertura de los Juegos de París
El 26 de julio, la ceremonia de inauguración de los Juegos de París suscitó un fuerte descontento entre los dirigentes búlgaros y la Iglesia Ortodoxa. La presencia destacada de drag queens, personas homosexuales y un ambiente considerado excesivamente lascivo avivaron las críticas, sobre todo en los círculos conservadores. Bulgaria, antiguo país comunista, se mantiene firme en su negativa a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo o las uniones civiles. En respuesta a este clima, el Parlamento búlgaro aprobó el miércoles 7 de agosto una ley que prohíbe la "propaganda" LGBT en las escuelas, medida aprobada por una amplia mayoría de diputados.
Contexto político y repercusiones
Desde hace diez días, el partido prorruso de extrema derecha Vazrajdane ("Renacimiento") capitaliza esta polémica denunciando lo que califica de "propaganda" de la decadencia y de "normalización inaceptable" de las orientaciones sexuales no tradicionales. El debate se encendió aún más con la polémica en torno a los boxeadores hiperandrogénicos Imane Khelif y Lin Yu Ting. Vazrajdane consiguió que la mayoría de los diputados se unieran a su causa, obteniendo 159 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones para su enmienda.
Inspiración húngara e impacto en la educación
Esta nueva legislación ilegaliza ahora la promoción de orientaciones sexuales no tradicionales en las escuelas, limitando así el alcance de los cursos de educación sexual. Esta prohibición también complica los esfuerzos para combatir el acoso escolar contra los jóvenes LGBT. La ley búlgara se inspira en gran medida en una ley húngara de 2021, que a su vez suscitó fuertes críticas de la Unión Europea. Bajo el pretexto de la protección de la infancia, Hungría había prohibido los anuncios de temática LGBT accesibles a los menores.
Lea también : El TEDH condena a Bulgaria por negarse a reconocer la unión en el extranjero de una pareja de lesbianas
Tensas relaciones con Bruselas
Aunque las relaciones entre Sofía y Bruselas son menos tensas que entre Bruselas y Budapest, se prevén tensiones. Con las elecciones previstas para octubre, Bulgaria podría enfrentarse a otro periodo de inestabilidad política, que podría perturbar varios asuntos europeos, entre ellos el nombramiento del representante de Bulgaria en la Comisión y la entrada en la eurozona prevista para el 1 de enero de 2025. Además, los ataques contra los derechos de las personas LGBT podrían dificultar el acceso de Bulgaria a los fondos europeos de recuperación post-Coviet, que están parcialmente condicionados al respeto del Estado de derecho. No es la primera vez que Bulgaria se ve sometida al escrutinio de las autoridades europeas: en 2022, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos criticó la legislación búlgara por su indulgencia con los autores de delitos homófobos.
- All
- WORLD NEWS LGBTQ
Bern Pride 2025 : Everything to Know About Switzerland’s Parade

President Michael D. Higgins Sends Final Pride Message to LGBT+ Community

MEPs Plan to Attend Budapest Pride Despite Ban
Kenya : An Anti-LGBT+ Law Could Lead to Massive Economic Losses

Netherlands Issues Warning to LGBT+ Travelers About U.S. Laws

Austria : 15 Arrested in Connection with Anti-LGBT+ Attacks

Hungary Moves to Ban Pride : A New Attack on LGBT+ Rights

Tunisia : Intensified Crackdown on the LGBTQ+ Community and Its Supporters

Young LGBTQ+ People Feel Safer Online Than in Real Life

Doctors of the World Warns USAID

Trial to Proceed for Russian LGBT Travel Agent Who Died in Custody

Lesotho’s LGBT NGO Refutes Donald Trump’s Claims of $8 Million in U.S. Aid

Deja una respuesta