Ghana : Las autoridades educativas concretan la prohibición de las conductas homosexuales
En Ghana, la reciente actuación de los responsables educativos ha encendido un encendido debate en torno a la prohibición de las relaciones homosexuales en el ámbito educativo. El Servicio de Educación de Ghana (GES, por sus siglas en inglés), que orquesta el marco de las directrices educativas, está en el punto de mira por alimentar supuestamente una narrativa anti-LGBTQ+. Esta acusación tiene su origen en la reciente modificación del "Código de conducta para estudiantes de enseñanza preuniversitaria".
Rightify Ghana, una organización de defensa de los derechos humanos, ha destacado la inclusión por parte de la GES de una norma novedosa: "La participación en conductas sexuales con un compañero del mismo sexo se considera mala conducta". Esta actualización, sin embargo, parece hacerse eco de la política preexistente, que ya califica de inapropiada la participación de cualquier estudiante en actividades sexuales. La especificidad de esta nueva norma parece tener menos que ver con la política y más con poner de relieve que la sexualidad homosexual es especialmente controvertida.
El temor a que esta medida pueda amplificar la queerfobia en los entornos académicos es palpable. Rightify Ghana expresa su alarma, advirtiendo de que una norma tan arbitraria podría, sin quererlo, empoderar a los estudiantes y educadores homófobos, pudiendo provocar daños contra aquellos de los que simplemente se sospecha que son LGBTQ+.
Esta preocupación no es infundada. Rightify Ghana ha documentado unos 100 casos inquietantes de discriminación y violencia sólo en 2023. Un episodio especialmente desgarrador relata cómo seis estudiantes varones, percibidos como afeminados y, por tanto, homosexuales, fueron salvajemente agredidos por unos 30 estudiantes enmascarados en el recinto escolar.
La organización subraya que muchos de estos incidentes se deben a meras conjeturas y no a pruebas concretas de mala conducta. Hace un llamamiento urgente al GES para que intervenga en estos asuntos de discriminación, intimidación, violencia y acoso, especialmente contra los alumnos más vulnerables.
El panorama general para las personas LGBTQ+ en Ghana es cada vez más precario. El actual Código Penal de Ghana ya penaliza las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo con hasta tres años de prisión. Un proyecto de ley aún más estricto, que se encuentra actualmente en trámite legislativo y cuenta con el respaldo de la Iglesia católica del país, propone intensificar la penalización de la homosexualidad y las identidades LGBTQ+.
Under this proposed legislation, self-identification as LGBTQ+ or as an ally could result in a three to five-year prison sentence, and advocacy for LGBTQ+ rights could lead to a decade behind bars.
Human Rights Watch has condemned the bill as a violation of Ghana’s human rights commitments. They warn that the bill’s passage would not only incite fear, hatred, and violence against LGBTQ+ Ghanaians but would also represent a significant regression in the nation’s democratic and humanitarian values.
In response to the escalating threats and violence against the LGBTQ+ community, the United States embassy in Ghana has issued a travel advisory, urging visitors to exercise increased vigilance while in the country.
Deja una respuesta