Las normas revisadas de Hong Kong sobre el sexo en el carné de identidad suscitan polémica entre los activistas LGBTQ
Nueva política de Hong Kong sobre cambios de sexo en los documentos de identidad
HONG KONG, 3 de abril (Reuters) - El gobierno de Hong Kong ha actualizado recientemente su política para permitir a las personas transgénero modificar su sexo en los documentos de identidad sin necesidad de someterse a una cirugía completa de reasignación de sexo. A pesar de este avance, las nuevas y estrictas condiciones quirúrgicas y hormonales han provocado la reacción de los activistas LGBTQ.
Una victoria jurídica conduce a un cambio de política
En el ajuste de la política influyó una sentencia del Tribunal de Última Instancia del año pasado, que respaldó los recursos de activistas transexuales contra las restricciones al cambio de sexo en los documentos de identidad. Esta victoria legal, sobre todo para los activistas Henry Tse y otro conocido como Q, supuso un avance significativo para los derechos de los transexuales en la región gobernada por China.
Preocupación por los nuevos requisitos
El anuncio hecho por el gobierno el miércoles, aunque responde a la decisión del tribunal, ha suscitado preocupación entre los activistas por los detallados requisitos que se imponen ahora a las personas transexuales que desean cambiar su designación de género. El debate se centra en si la nueva política respeta adecuadamente los derechos de los transexuales o les impone una carga excesiva de procedimientos médicos.
La lucha continua por los derechos
Este último acontecimiento se produce después de que Henry Tse iniciara una acción legal debido a los retrasos en la aplicación de su cambio de género en su documento de identidad. La controversia pone de relieve los continuos retos a los que se enfrenta la comunidad transexual a la hora de equilibrar el derecho al reconocimiento de la identidad con los requisitos establecidos por las autoridades.